Ir al contenido principal

Tina Modotti

Assunta Adelaide Luigia Modotti nació en Udine, Italia, el 17 de agosto de 1896.
A los diecisiete años emigra a los Estados Unidos con su familia.
Fue actriz en Hollywood, siendo protagonista de varias películas mudas.
En 1921 conoció a Edward Weston, fotógrafo norteamericano que le enseñó a usar la cámara.
En 1922 llegó a México donde conoció a Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Su vida comenzó de nuevo en México.
País con el que se identificó totalmente, posiblemente le recordase la Italia de su infancia.
Al mismo tiempo, su actitud y sus costumbres chocaron con la moral provinciana del México de la época.
Se hizo miembro de Partido Comunista en 1927.
Participó activamente en la campaña "Manos fuera de Nicaragua" en apoyo a la lucha de Augusto César Sandino y ayudó a fundar el primer comité antifascista italiano.
En 1928 conoció a Julio Antonio Mella, dirigente estudiantil cubano, en una manifestación en protesta por la ejecución de Sacco y Vanzetti.
Vivió tres meses con Antonio, quien murió asesinado cuando iban paseando agarrados de la mano, el 10 de enero de 1929.
A principios de 1930, fue expulsada de México, acusada injustamente de conspirar para asesinar al Presidente.
Llegó a Alemania a mediados de 1930.
Viajó a la Unión Soviética donde se reencontró con Vittorio Vidali, a quien había conocido en México.
Participó en el Socorro Rojo Internacional.
En 1934 partió hacia España.
Después de la rebelión militar, en 1936, se alistó al Quinto Regimiento y trabajó con las Brigadas Internacionales, con el nombre de María, hasta el fin de la guerra.
En 1939 regresó como asilada a México, donde continuó con su actividad política a través de la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi.
En 1940, el gobierno de Lázaro Cárdenas anuló su expulsión de 1930.
Murió, de un ataque cardiaco, el 5 de enero de 1942, tenía en ese momento 46 años.
En su tumba, en el Distrito Federal de México, un poema de Pablo Neruda, la recuerda:
"Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes;
tal vez tu corazón oye crecer la rosa
de ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa..."
A lo largo de su ajetreada vida tuvo tiempo para hacer fotografías.
Sin embargo nunca alardeó de artista:
"Soy una fotógrafa y nada más", escribió.
Tina Modotti fue una mujer que vivió una vida intensa, profunda y comprometida con la época que le tocó vivir.
Además de todo eso nos ha dejado un importante número de grandes fotografías, ¡ casi nada !

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.