
Una super crítica al Nuevo Urbanismo se llevó acabo este viernes en la Universidad de Westminster en Londres en el marco de las SUPERCRIT organizadas por la Architecture Foundation. El blanco, Léon Krier. El tema, Poundbury; ciudad paradigma de este movimiento que surgió en la década de los 80 como respuesta y rechazo al modelo de ciudad moderna desarrollado por Le Corbusier y Walter Gropius.
El modelo de New Urbanism en Inglaterra ha sido fuertemente respaldado por El Principe Carlos, extensamente replicado en Estados Unidos y popularizado en películas como The Truman Show, cuyo telón de fondo fue la ciudad de Seaside en Florida, USA. El proyecto de Krier fue el centro de la discusión en esta sexta entrega de simposios dedicados a las supercríticas de proyectos urbanos que han marcado el desarrollo de nuestras ciudades.
Poundbury ha sido un caso ampliamente estudiado y criticado en sus 20 años de existencia, siendo referente directo en la planificación de múltiples ciudades no sólo en Inglaterra sino en distintos lugares del mundo. Algunos lo definen como el “poblado perfecto” y otros como “errático”, pero lo cierto es que Poundbury es visitado recurrentemente por planificadores, influenciando a miles de desarrolladores inmobiliarios, diseñadores urbanos e ingenieros en transporte de todo UK. Su integración de vivienda social con residencias comerciales, el conceto de traffic calming y street planning se han convertido en modelos de buenas prácticas urbanas.
Poundbury produce opiniones encontradas y preguntas diametralmente opuestas en relación a la naturaleza de la autenticidad y el historicismo en la arquitectura. La controversia entre arquitectos modernistas no es menor, ya que Poundbury surgió como rechazo a la ciudad proyectada por el Modernismo: Por esto, no sólo los exponentes afiliados a las ideas de Le Corbusier, sino también a arquitectos progresistas y contemporáneos definen Poundbury como un deprimente desarrollo que ” no hace otra cosa mas de avanzar mirando hacia el pasado”
El modelo de New Urbanism en Inglaterra ha sido fuertemente respaldado por El Principe Carlos, extensamente replicado en Estados Unidos y popularizado en películas como The Truman Show, cuyo telón de fondo fue la ciudad de Seaside en Florida, USA. El proyecto de Krier fue el centro de la discusión en esta sexta entrega de simposios dedicados a las supercríticas de proyectos urbanos que han marcado el desarrollo de nuestras ciudades.
Poundbury ha sido un caso ampliamente estudiado y criticado en sus 20 años de existencia, siendo referente directo en la planificación de múltiples ciudades no sólo en Inglaterra sino en distintos lugares del mundo. Algunos lo definen como el “poblado perfecto” y otros como “errático”, pero lo cierto es que Poundbury es visitado recurrentemente por planificadores, influenciando a miles de desarrolladores inmobiliarios, diseñadores urbanos e ingenieros en transporte de todo UK. Su integración de vivienda social con residencias comerciales, el conceto de traffic calming y street planning se han convertido en modelos de buenas prácticas urbanas.
Poundbury produce opiniones encontradas y preguntas diametralmente opuestas en relación a la naturaleza de la autenticidad y el historicismo en la arquitectura. La controversia entre arquitectos modernistas no es menor, ya que Poundbury surgió como rechazo a la ciudad proyectada por el Modernismo: Por esto, no sólo los exponentes afiliados a las ideas de Le Corbusier, sino también a arquitectos progresistas y contemporáneos definen Poundbury como un deprimente desarrollo que ” no hace otra cosa mas de avanzar mirando hacia el pasado”
Leer en Plataforma Urbana
Comentarios
Publicar un comentario