Ir al contenido principal

Torres de comida

Aún es una fantasía, en el centro de Shangai o Nueva York, seguramente será mas rentable el despacho de algún ejecutivo que el crecimiento de un jitomate por un buen rato más. Sin embargo Dickson Despommier, profesor de salud pública de Columbia cree que estas torres podrían convertirse en realidad pronto. El concepto de la granja vertical es su creación junto con un grupo de estudiantes durante un curso de ecología medica, analizando la manera en que el ambiente y la salud humana interactúan.
Desde entonces, muchos arquitectos han dejado volar la imaginación para crear las mas futuristas estructuras para soportar la granja vertical. Perspectivas de torres que parecen mezclas de jardines colgantes babilonicos con biosferas dos han aparecido en varios paises. Aunque ninguna se ha realizado, el efecto mercadologico ya esta ahi, se trata que la gente quiera tener una de esas cerca.
Ahora el empresario Scott M. Stringer un soñador neoyorquino ha tomado la idea en serio y ha comenzado a desarrollar un plan financiero para fondear uno de estos edificios en Manhattan.
Despommier estima que una torre prototipo podria costar de 20 a 30 millones de dolares, pero una de 30 pisos podria rebasar los cientos de millones y estima que podría alimentar a unas 50,000 personas, usando tecnicas de hidroponia, uso eficiente del sol y generacion de energia con viento y agua residual. Sus criticos insisten en la necesidad de aterrizar sus ideas. Jerry Kaufman profesor emérito de Winsconsin dice que pueden ser 6 pisos y no 30, es un reto innecesario financiar algo tan grande.
A pesar de sus potenciales problemas financieros, la idea esta ganando fuerza entre escepticos y soñadores. En 2007 un proyecto de granja urbana en menor escala gano un premio de edificios verdes en Seatle y ahora es posible que se haga realidad en Portland. Este pequeño edificio verde produciría una tercera parte del requerimiento alimenticio de sus propios 400 habitantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.