
Hace cinco años, en la Ciudad de Guadalajara, inició repentinamente una campaña que criticaba la sobrepoblación de vehículos y la supeditación que el crecimiento y conformación urbana tenía a éstos. El slogan era por demás llamativo: “Se ponchan llantas”.
El artífice de este proyecto, que tomó fuertes dimensiones en la urbe, careciendo de una plataforma financiera e institucional, era Martín Mora Martínez, personaje que sin sentirse acomplejado por no saber conducir un automóvil, es académico investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dedicado al estudio de las metrópolis y el comportamiento de sus habitantes.
“Urbanista de calle”, como se autodefine, aunque asesora en proyectos sobre la metrópoli al Ayuntamiento de Guadalajara, Martín Mora no es un académico común. Se le puede observar en su bicicleta acompañando o encabezando a los colectivos ciudadanos que marchan buscando un espacio urbano menos dedicado a los automotores, y más a los peatones.
LEEREl artífice de este proyecto, que tomó fuertes dimensiones en la urbe, careciendo de una plataforma financiera e institucional, era Martín Mora Martínez, personaje que sin sentirse acomplejado por no saber conducir un automóvil, es académico investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dedicado al estudio de las metrópolis y el comportamiento de sus habitantes.
“Urbanista de calle”, como se autodefine, aunque asesora en proyectos sobre la metrópoli al Ayuntamiento de Guadalajara, Martín Mora no es un académico común. Se le puede observar en su bicicleta acompañando o encabezando a los colectivos ciudadanos que marchan buscando un espacio urbano menos dedicado a los automotores, y más a los peatones.
Vía: Crónica de sociales
Comentarios
Publicar un comentario