Ir al contenido principal

¿Son de izquierdas las bicicletas?

Por Anahí Seri
Rebelión





La bicicleta es la máquina más perfecta jamás inventada: la que con mayor eficiencia convierte la energía en movimiento. Es, por tanto, la máquina más racional. También es, en virtud de este mismo hecho, el vehículo menos contaminante, más ecológico.

La racionalidad científica ha estado asociada, desde el principio, a los movimientos de izquierda (o al menos eso es lo que da a entender la designación de la filosofía marxista como "materialismo científico"), y lo mismo cabe decir del ecologismo. Se deriva de aquí una clara relación entre la bicicleta y la izquierda.

En España, de hecho, muchos consideran que quienes van en bici son "rojillos". Es el medio de transporte por el que optan los estudiantes y las personas con pocos recursos, quienes no pueden permitirse un coche o una moto siquiera; y se supone que los que ocupan el escalafón más bajo del sistema económico se inclinan por la ideología de izquierdas. Esta apreciación puede estar en el origen de la escasa simpatía que sienten los ayuntamientos gobernados por el PP por las reivindicaciones de los ciclistas urbanos.

Sin embargo, en otros lugares la situación es bien distinta, y no hace falta ceñirse a Holanda o a Dinamarca. Hay muchos países donde los ciclistas están perfectamente integrados en el tejido urbano, y donde desplazarse en bicicleta no conlleva estigma social ni carga ideológica alguna. En Londres se ha apostado con decisión por un sistema de movilidad urbana que restringe el uso del automóvil privado y da facilidades a las bicis. En París, se acaba de implantar un sistema de préstamo de bicis gestionado por el ayuntamiento. Resulta paradójico que en Europa sean justamente las ciudades mediterráneas las que en su mayoría han apostado por una ciudad al servicio del automóvil, modelo USA, alejándose cada vez más de la antigua polis, la ciudad como lugar de encuentro, a escala y ritmo del peatón. Aquí ha triunfado otra máquina, el Moloch devorador de gasolina y vidas humanas.

El automóvil es la máquina mortal promovida, atrevámonos a usar la palabra, por el capitalismo. Las autoridades compinchadas con los accionistas de Ford y Nissan, ¿piensan sinceramente que los impuestos que recaudan directa o indirectamente a través del uso del automóvil compensan las muertes producidas, los accidentes (con sus gastos sanitarios asociados), la contaminación atmosférica urbana (con sus gastos sanitarios asociados), la contribución al calentamiento global, la desestructuración de los núcleos urbanos, las molestias para los vecinos por el ruido que producen los coches y el espacio que ocupan?
No hace falta ser de izquierdas para ir en bici. Pero los que vamos en bicicleta no sólo porque nos resulta más cómodo, práctico y barato, sino porque nos gusta estar en contacto con el mundo que nos rodea, gozar de la libertad de detenernos en cualquier momento a saludar a un viandante, mirar a la gente a la cara sin un vidrio por medio (¡como si fuéramos en descapotable!), tal vez tengamos una concepción de lo que es la urbe, la convivencia, la relación entre los seres humanos, más próxima a los planteamientos denominados de izquierdas que a los de otro signo. Por eso, para muchos de los que peleamos por un mundo mejor, la bici es nuestra punta de lanza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.