Ir al contenido principal

Una navidad con consumo responsable


Dejar de comprar no es una solución realista; necesitamos de ciertos productos para la vida diaria, y es normal querer hacer regalos para épocas especiales del año. Pero sí es posible comenzar un proceso de reflexión sobre los productos que adquirimos, comenzar a llevar una actitud responsable frente a lo que consumimos.
Se acerca la navidad, tiempo de paseos por la tiendas y compras por mil, el consumismo se incrementa considerablemente y los regalos navideños no pueden faltar a la hora de querer expresar nuestro cariño a los familiares y amigos.
Pero alguna vez nos hemos preguntado, ¿Qué impactos sobre el ambiente y la humanidad tienen los productos que compramos?, ¿Cuantos árboles se cortaron para elaborar un inocente juego infantil, o cuántos niños pobres han estado largas horas trabajando, bajo un sistema de explotación para fabricar un moderno par de zapatillas?.
¿Estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos de consumo?
Muchas veces, cuando estamos tristes nos gusta salir de compras. Pero ¿quién dijo que consumiendo vamos a ser más felices? Usualmente, confundimos calidad de vida con acumulación de bienes materiales. El consumo en exceso, no suple carencias afectivas, sólo las apacigua momentáneamente, y además genera un impacto adverso sobre el ambiente.
¿Estamos dispuestos a generar compras responsables esta navidad, o tratar de disminuir aquel consumo de productos que no sean necesarios?
A continuación te presentamos algunos consejos para lograr un consumo responsable con el medio ambiente, las demás personas, y con tu propia salud:

1. Antes de comprar cualquier cosa, PIENSA en lo que necesitas, no en lo que quieres. Posiblemente lo que necesitas ya lo tienes y no te has dado cuenta.
2. Cuando compres ANALIZA el producto, mira el sistema de etiquetado e intenta saber cuál es el origen del producto y de qué está compuesto.
3. Piensa si realmente quieres consumir un determinado producto, INFÓRMATE sobre las repercusiones en la salud que trae el consumo de ciertas sustancias. Prefiere aquellos productos que tengan menos preservantes y aditivos.
4. PREFIERE aquellos productos que sean elaborados localmente, ya que así además de ayudar a impulsar la economía local, estarás ayudando a frenar la generación de los gases invernaderos que se generan con el traslado de materiales. Cuando compres ropa, también te puedes fijar en el sistema de etiquetado, y analizar qué telas son mejores para tu cuerpo; la mayoría de las prendas de vestir que actualmente se venden en el mercado son sintéticas (elaboradas a partir de petróleo además de otros componentes), que no permiten una optima respiración a la piel.
5. ELIGE consumir aquellos productos que puedas reciclar, como aquellos plásticos que en la base del producto traen un pequeño triangulo con el número 1 o 2.
6. Al comprar objetos para el hogar puedes optar por aquellos que sean de segunda mano, heredados de algún pariente o amigo, al igual que la ropa, que también puede ser reutilizada. REGALA aquellas prendas que ya no uses o piensa en una nueva utilidad.

¡Compras sustentables para una vida sustentable!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.