Ir al contenido principal

Bicicletas a Nueva York



Uno de los sueños del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, es que la Gran Manzana se rinda a la era de las bicicletas, como han hecho en los últimos años tantas ciudades europeas e, incluso, la capital del país, Washington DC. Nuevos carriles bici y un programa de bicicletas públicas son las ideas que baraja la ciudad para motivar a sus habitantes a que se lancen a pedalear, una opción que ahora mismo es más bien un deporte de aventura que te puede costar la vida.

Si alguien pasea por los cinco barrios de la ciudad se puede dar cuenta de que moverse sobre dos ruedas es una opción de transporte bastante arriesgada, y limitada más bien a los mensajeros y a los profesionales de la entrega a domicilio. Las bicicletas blancas que se han empezado a poner en determinados puntos negros de la ciudad rinden cuenta de lo arriesgado que puede ser ir en bicicleta en la ciudad de los rascacielos. Y si no que se lo digan al ciclista que fue brutalmente golpeado por un policía en una marcha ciclista en Times Square.

Todo eso va a cambiar y, de hecho, ya ha empezado a cambiar. Nueva York cuenta desde hace unos meses con un nuevo carril bici en una parte de la Séptima Avenida —la más cercana a Times Square—, un proyecto que ya se ha empezado a extender por la Octava Avenida este mismo mes. Se trata de una serie de esfuerzos con los que la ciudad pretende impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte entre los escépticos neoyorquinos.

Actualmente sólo el 1% de los desplazamientos que se realizan en la ciudad a diario son en bicicleta. Muy mínimo comparado a aquellas personas que optan por el metro o incluso por el coche. Pero el cambio de mentalidad se está produciendo poco a poco y esa cifra supone un aumento del 344% desde 1980. Bloomberg quiere conseguir una Gran Manzana "verde", así que, desde el Ayuntamiento, se ha lanzado una cruzada para convencer a todo el mundo de las bondades de ir en bici y, lo más importante, para hacer ese sueño realidad y viable en una ciudad atascada por los automóviles y que nunca se ha preocupado de crear espacios para las bicicletas más allá de los parques.

Además de los carriles especiales que se están creando, la ciudad planea ofrecer un nuevo servicio de bicicletas públicas, al estilo de los que triunfan en urbes como Barcelona o Washington, o a los que existen ya en la ciudad de la mano de la Universidad de Nueva York (NYU), que cuenta con un servicio para 120 ciclistas.

Pero es que Nueva York debe ponerse al día en muchos aspectos y los oficiales locales aún piensan donde colocar las bicicletas públicas, ya que se enfrentan al problema de que las banquetas no pertenecen a la ciudad, sino a los edificios. Para encontrar soluciones a esta problemática y para diseñar tanto las estaciones de bicis como los mismos vehículos, Nueva York ha lanzado un concurso al que se han presentado empresas de todo el mundo. Se ha hablado mucho de lo que puede ofrecer una compañía danesa llamada 'Goodmorning Technology', que ha planteado a la ciudad crear unos carriles iluminados mediante tecnología LED, además de unas bicicletas fabricadas con materiales sostenibles y unos innovadores aparcamientos creados en forma circular.

Faltará ver cuánto tarda la ciudad en hallarse completamente en la era de las bicicletas y cuál es la reacción de los habitantes de una ciudad en la que sólo 131.000 de los más de 8 millones de neoyorquinos utilizan ese medio de transporte, una cifra que Nueva York quiere doblar de aquí al 2015.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.