Ir al contenido principal

Diseñando la bicicleta del futuro

¿Como debería ser la bicicleta, si quisiéramos que cualquier persona, incluso aquella no interesada en lo mas mínimo en el ciclismo, decida dejar su auto en casa y salga a realizar sus actividades comunes pedaleando?
Es la pregunta, cuya respuesta busca James Thomas en su blog bicycledesign. A finales de octubre convoco a un concurso de diseño para encontrar esta bicicleta ideal y provocativa. Ahora, el jurado ha escogido, de entre los 65 participantes, a 6 finalistas:


Rick Marland, Folding
Lo que más llama la atención de este modelo es su sistema de seguridad. Marland ha diseñado esta bici en base a una gran cerradura circular situada en el centro de la bici. Una vez que ésta se pliega, es muy manejable y la cerradura tiene un diámetro lo suficientemente grande para fijarse, por ejemplo, a una farola de forma sencilla y manteniendo la bici en una sola pieza. Tanto el manubrio como el asiento se ajustan en todas las direcciones y se pliegan, se ajusta a cualquier adulto y está preparada para llevar equipaje a ambos lados de una forma segura. Las llantas son solidas e imponchables, tiene ocho velocidades, discos hidráulicos y es de casi nulo mantenimiento. El prototipo trae baterías que se pueden cargar en la misma bici o por separado.



Torkel Dohmers, This way
A la hora de diseñar su modelo, Dohmers pensó que una forma de animar a la gente a pedalear era ofreciéndole una bicicleta atractiva que le protegiera del mal tiempo y que ofreciera la comodidad de un automóvil (sobre todo para aquellos que nunca han sido ciclistas antes) De esta idea surgió un prototipo de bicicleta que añade una cubierta, construido en carbono y aluminio termo formado, logrando una ligereza con un peso no mayor a 12 kilos. Este vehículo se mueve sólo con los pedaleos, aunque también existe la posibilidad de añadirle un motor eléctrico. Según su diseñador, es una bicicleta perfecta para el norte y centro de Europa. Además, cuenta con luces delanteras y traseras LED y una batería que se recarga con la energía solar de las fotoceldas instaladas sobre su cubierta. El prototipo también incluye accesorios para transportar el casco, bolsas, equipaje, etc.
Aunque su costo de producción es mas alto que el de una bicicleta tradicional sigue siendo mucho mas económica que cualquier auto y mantiene el costo "cero" de operación.



Ian Clewett,
Cuando comenzó a dibujar sus primeros bocetos, Clewett tenía claro que su modelo se asemejaría a las tradicionales bicicletas holandesas. Simplicidad, comodidad, accesorios para transportar cosas o sillas para llevar niños son las principales características que ha recuperado del país europeo. A todo esto le ha añadido un guardabarros de plástico duro que unifica la estructura de la bicicleta y al que se le pueden agregar accesorios para incorporar diferentes usos de almacenaje, unos manillares que se doblan hacia dentro para reducir espacio a la hora de guardarla, unos pedales que además de plegarse, bloquean la bici; y elementos reflectantes en el manillar. Estéticamente el autor quería mostrar un vehículo nuevo y fresco, pero que siguiera pareciendo una bicicleta, para el las bicis son muchas veces un conjunto de aditamentos separados y en este diseño intento trabajar todo para transmitir la idea de unidad en el conjunto.



Mark Huang
Para el británico Huang, lo importante en una bicicleta es su simplicidad. Para atraer a nuevos usuarios de las dos ruedas, este diseñador ha buscado una bicicleta fácil de usar, muy intuitiva, cómoda y segura. De esta forma, Huang ha apostado por un vehículo que se desmonta fácilmente para su limpieza, un sillín más grande de lo habitual que aumenta la comodidad del ciclista y luces LED integradas en el manillar para aumentar la visibilidad. Además, este diseño prescinde de la barra central de aluminio que suelen llevar las bicicletas convencionales, lo que facilita la subida y bajada del ciclista. La forma es extremadamente sencilla y de aspecto minimalista y funcional, por ejemplo la parrilla se convierte en un candado "U" por lo que siempre habrá un candado instalado en la bici.



Erik Nohlin, The MuskOx Concept
Este diseñador sueco, afincado en Gothenburg, considera que para ir más seguro hay que hacerse ver. Y esta es la filosofía que ha volcado sobre el papel. Pintura reflectante que brilla en la oscuridad, luz de dinamo con batería recargable y luces led rojas tras el sillín y en rueda trasera y blancas en el manillar son las principales características de este modelo. Otra de las apuestas de Nohlin para ganar el concurso es un pequeño mecanismo con pantalla LCD que se incorpora en el manillar y marca la velocidad y la distancia diaria, semanal, mensual e incluso anual que recorre el ciclista. De esta manera el diseñador cree que el conocimiento del bien que hace el usuario por su cuerpo y por el planeta se convertirá en un impulso para seguir utilizando la bicicleta.



Chris Green, P-one
Green opina que para que la gente abandone el vehículo privado, debes ofrecerle algo parecido a un coche, sobre todo en cuanto a comodidad y facilidad de uso. Por eso, el modelo que presenta este diseñador ofrece una amplia gama de colores, materiales y accesorios para que el ciclista elija, al igual que hace cuando adquiere un automóvil. Esta bici cuenta con paneles solares que recargan una batería de ion litio y un generador eléctrico que suministra la energía a los diferentes accesorios (luces, iPod, teléfono). Al igual que algunos coches tienen un sistema a distancia de apertura y cierre, esta bicicleta incluye un método remoto de seguridad. Además, el diseño de Green es plegable, lo que facilita que su usuario pueda combinar el transporte público y el pedaleo cuando vaya a trabajar


Mas fotos
Finalistas.

Comentarios

  1. hay muchas muy cheveres pero la mas chevere fue la primera.

    ResponderBorrar
  2. MOBICCI, MOBIKES, SON LO MEJORES DISEÑOS EN BICICLETAS FUTURISTAS…

    MOBICCI, MOBIKES, SON las MEJORES BICICLETAS del mundo…ergonómicas, aerodinámicas y totalmente FUTURISTAS…

    Que si se pueden COMPRAR .. YA.. en el presente… no tienen que esperar a que speedlizer, u otras marcas… sólo DIBUJEN EL FUTURO… LA REALIDAD YA ESTA AQUÍ… DESDE HOY MISMO, TU PUEDES COMPRAR UN BICICLETAS CON DISEÑO TOTALMENTE FUTURISTA.

    Los vehículos de MOBICCI, son el avance más importante que ha impactado el mercado mundial en estos últimos 10 años. Convirtiendo el concepto de fabricar una simple bicicleta, a fabricar el mejor transporte de uso personal, con diseños tan vanguardistas como para competir inclusive con la superficie estética de los automóviles y las motocicletas, eliminando totalmente los tubos metálicos que la caracterizaban.

    Las bicicletas MOBICCI, no tienen tubos en su chasis, tienen una CORAZA de CHASIS, fabricada totalmente en SILEX ®.

    Hoy en día, MOBICCI, hace de esta simple evolución, una verdadera REVOLUCIÓN del transporte personal.

    www.mobicci.xm.com

    www.futurbikes.xm.com

    www.bicicletasfuturistas.xm.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.