Ir al contenido principal

Primero los automóviles

Por Demetrio Sodi de la Tijera
Para Ciudadanos en red




Nuevamente la realidad demuestra que seguir apostando al automóvil -como lo ha hecho el gobierno del DF en los últimos años- es un error y un desperdicio de recursos.

Hace unos días, el Jefe del Gobierno del DF inauguró, con gran triunfalismo, los túneles de avenida Constituyentes, obra que requirió más de 2 años para su construcción y que sólo una semana después ha demostrado su fracaso.

Con objeto de evaluar personalmente cuál era el resultado de las nuevas obras, el viernes y lunes pasados recorrí todo el trayecto para constatar lo que muchos habíamos advertido, o sea que lo único que iba a pasar es que los cuellos de botella que se presentaban sólo iban a cambiar de lugar.

Para los que vienen de Santa Fe, el tráfico en esa zona se ve más despejado pero, conforme bajan por Constituyentes, el tráfico se carga hasta llegar al entronque con Observatorio: desde ahí hasta el semáforo de Tacubaya es un cuello de botella en donde se puede perder casi una hora.

En sentido contrario, los cuellos de botella se presentan en el entronque con el túnel que viene de Observatorio y la terminal de autobuses Poniente: para cinco carriles que entran, la Avenida sólo cuenta con 3 carriles.

El tráfico, sin duda, es mejor que durante los dos años que duraron las obras, pero si recordamos cómo se circulaba en Constituyentes antes de ellas, veremos que las grandes inversiones en túneles y pavimento son dinero tirado a la calle.

LEER EN FUENTE ORIGINAL


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.