
El "Día sin carros", también llamado "Día por el aire limpio", se realizará el jueves de esta semana en Bogotá, cuando los ciudadanos deberán dejar sus automóviles en los estacionamientos, entre las 6:30 de la mañana y las 7:30 de la noche.
La jornada cívica, que se realiza desde hace 10 años y fue refrendada por un mandato ciudadano para el primer jueves de febrero de cada año, impedirá que el jueves circulen alrededor de 1 millon 400 mil carros particulares.
Según la Alcaldía Mayor y las secretarías de Ambiente y Movilidad, el principal propósito es reducir la contaminación ambiental. En efecto, el año pasado la contaminación se redujo en 53 por ciento en monóxido de carbono respecto a un día típico de tráfico.
El "Día sin carros" se relizará justamente un día antes de que entre en vigencia el nuevo Pico y Placa, que se aplicará durante todo el día, desde las 6:00 de la mañana, hasta las 8:00 de la noche, dos veces por semana para cada vehículo.
El jueves desde las 6:30 de la mañana y hasta las 7:30 de la noche sólo podrán transitar los buses articulados de TransMilenio, el transporte público y de carga, y las bicicletas.
La Secretaría de la Movilidad recordó que los vehículos particulares que violen la norma y transiten por las calles bogotanas este jueves 5 de febrero, deberán pagar 248.500 pesos, la misma multa que se aplica cuando se incumple el Pico y Placa.
El gobierno distrital entregó la siguiente información de planes para facilitar el jueves la movilización de los habitantes de Bogotá:
354 kilómetros de cicloruta para todos
La red de ciclorutas con sus 354 kilómetros, estará habilitada para el día sin carro. Este día será entregado el mapa oficial de los corredores para que los ciudadanos conozcan la red por donde se pueden movilizar con seguridad en sus bicicletas.
Para optimizar esta red red, el IDU intensificó las actividades de mantenimiento especialmente en los corredores más utilizados como son la avenida Ciudad de Cali, la avenida Boyacá, la avenida 19, calle 13, carrera 11 y carrera 13.
En 2008 la inversión en el mantenimiento alcanzó los 804 millones de pesos con una intervención de 75.3 kilómetros. Para este año la meta es realizar el mantenimiento del 100% de la red perteneciente al IDU
Diferentes opciones de movilización al servicio de la ciudadanía
con el slogan “Moviéndonos diferente limpiamos nuestro ambiente” la ciudadanía podrá contar adicionalmente con 8 troncales de Transmilenio, 1.074 buses articulados, 438 alimentadores, 16.200 buses, busetas y colectivos y cerca de 48.000 taxis; y de esta forma no tener excusa para no dejar el vehículo particular en casa.
Para este jueves se dará la aplicación normal del pico y placa para el transporte público y la restricción para todos los vehículos particulares.
Excepciones para el Día del Aire Limpio
* Vehículos de transporte público que no tengan pico y placa.
* Vehículos de transportes especiales y transporte de estudiantes.
* Vehículos que transporten más de diez pasajeros.
* Caravana presidencial y vehículos del cuerpo diplomático.
* Carrozas fúnebres.
* Vehículos pertenecientes a las fuerzas Militares y de policía nacional.
* Ambulancias, vehículos del cuerpo de bomberos y vehículos para emergencias.
* Vehículos acondicionados a discapacitados.
* Vehículos operativos de las empresas de servicio públicos domiciliarios.
* Vehículos destinados al control de tráfico y grúas autorizadas por la Secretaria Distrital de Movilidad, plenamente identificadas.
* Motocicletas.
* Vehículos con blindaje igual o superior al nivel tres.
* Vehículos destinados a la prestación del servicio de escolta y durante la prestación del servicio.
* Vehículos de trabajo con logo o nombre de la empresa pintado furgones de carga y reparto de mercancías.
* Vehículos supervisores de seguridad privada debidamente identificados.
“Día por el aire limpio”: una elección de todos los bogotanos
El primer día sin carro en la ciudad se realizó el 24 de febrero de 2000, fecha en la que se restringió la circulación de vehículos particulares entre las 6:30 a.m. y las 7:30 p.m., según lo estipulaba el Decreto 124.
En octubre del mismo año, la Alcaldía Mayor convocó a una consulta popular para que los ciudadanos inscritos en el censo electoral decidieran sobre los temas del día sin carro a partir del 2001.
La consulta aceptó la medida, por lo cual se expidió el Decreto 1098, que declaró “Prohibir la circulación de vehículos automotores en Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años en el horario comprendido entre las 6:30 a.m. y las 7:30 p.m.”.
La jornada cívica, que se realiza desde hace 10 años y fue refrendada por un mandato ciudadano para el primer jueves de febrero de cada año, impedirá que el jueves circulen alrededor de 1 millon 400 mil carros particulares.
Según la Alcaldía Mayor y las secretarías de Ambiente y Movilidad, el principal propósito es reducir la contaminación ambiental. En efecto, el año pasado la contaminación se redujo en 53 por ciento en monóxido de carbono respecto a un día típico de tráfico.
El "Día sin carros" se relizará justamente un día antes de que entre en vigencia el nuevo Pico y Placa, que se aplicará durante todo el día, desde las 6:00 de la mañana, hasta las 8:00 de la noche, dos veces por semana para cada vehículo.
El jueves desde las 6:30 de la mañana y hasta las 7:30 de la noche sólo podrán transitar los buses articulados de TransMilenio, el transporte público y de carga, y las bicicletas.
La Secretaría de la Movilidad recordó que los vehículos particulares que violen la norma y transiten por las calles bogotanas este jueves 5 de febrero, deberán pagar 248.500 pesos, la misma multa que se aplica cuando se incumple el Pico y Placa.
El gobierno distrital entregó la siguiente información de planes para facilitar el jueves la movilización de los habitantes de Bogotá:
354 kilómetros de cicloruta para todos
La red de ciclorutas con sus 354 kilómetros, estará habilitada para el día sin carro. Este día será entregado el mapa oficial de los corredores para que los ciudadanos conozcan la red por donde se pueden movilizar con seguridad en sus bicicletas.
Para optimizar esta red red, el IDU intensificó las actividades de mantenimiento especialmente en los corredores más utilizados como son la avenida Ciudad de Cali, la avenida Boyacá, la avenida 19, calle 13, carrera 11 y carrera 13.
En 2008 la inversión en el mantenimiento alcanzó los 804 millones de pesos con una intervención de 75.3 kilómetros. Para este año la meta es realizar el mantenimiento del 100% de la red perteneciente al IDU
Diferentes opciones de movilización al servicio de la ciudadanía
con el slogan “Moviéndonos diferente limpiamos nuestro ambiente” la ciudadanía podrá contar adicionalmente con 8 troncales de Transmilenio, 1.074 buses articulados, 438 alimentadores, 16.200 buses, busetas y colectivos y cerca de 48.000 taxis; y de esta forma no tener excusa para no dejar el vehículo particular en casa.
Para este jueves se dará la aplicación normal del pico y placa para el transporte público y la restricción para todos los vehículos particulares.
Excepciones para el Día del Aire Limpio
* Vehículos de transporte público que no tengan pico y placa.
* Vehículos de transportes especiales y transporte de estudiantes.
* Vehículos que transporten más de diez pasajeros.
* Caravana presidencial y vehículos del cuerpo diplomático.
* Carrozas fúnebres.
* Vehículos pertenecientes a las fuerzas Militares y de policía nacional.
* Ambulancias, vehículos del cuerpo de bomberos y vehículos para emergencias.
* Vehículos acondicionados a discapacitados.
* Vehículos operativos de las empresas de servicio públicos domiciliarios.
* Vehículos destinados al control de tráfico y grúas autorizadas por la Secretaria Distrital de Movilidad, plenamente identificadas.
* Motocicletas.
* Vehículos con blindaje igual o superior al nivel tres.
* Vehículos destinados a la prestación del servicio de escolta y durante la prestación del servicio.
* Vehículos de trabajo con logo o nombre de la empresa pintado furgones de carga y reparto de mercancías.
* Vehículos supervisores de seguridad privada debidamente identificados.
“Día por el aire limpio”: una elección de todos los bogotanos
El primer día sin carro en la ciudad se realizó el 24 de febrero de 2000, fecha en la que se restringió la circulación de vehículos particulares entre las 6:30 a.m. y las 7:30 p.m., según lo estipulaba el Decreto 124.
En octubre del mismo año, la Alcaldía Mayor convocó a una consulta popular para que los ciudadanos inscritos en el censo electoral decidieran sobre los temas del día sin carro a partir del 2001.
La consulta aceptó la medida, por lo cual se expidió el Decreto 1098, que declaró “Prohibir la circulación de vehículos automotores en Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años en el horario comprendido entre las 6:30 a.m. y las 7:30 p.m.”.
Comentarios
Publicar un comentario