Ir al contenido principal

El creador de Bikeportland.org en Guadalajara

Jonathan Maus, el creador del influyente blog Bikeportland.org ha sido invitado a Guadalajara por la PGSCA (asociación de ciudades hermanas Guadalajara-Portland). A su llegada a Guadalajara, describe en su pagina sus primeras impresiones de la ciudad, en el ámbito ciclista claro. Por lo interesante que resulta la impresión que recibe un forastero al llegar a nuestra perla, me tome la libertad de traducir su texto:


Bicicletas en Guadalajara.
Por Jonathan Maus, para bikeportland.org

Traducido por felipeno.


Llegué a Guadalajara el martes. Estoy aquí como invitado de la asociación de ciudades hermanas Guadalajara-Portland para ayudar a compartir lo que sé acerca de la escena ciclista en la ciudad de Portland con el departamento de transporte y estudiantes de planificacion urbana de la segunda ciudad más poblada de México.

No tuve que esperar mucho tiempo tras salir del aeropuerto para ver a mi primer Tapatío (que es como se les llama a los residentes de Guadalajara) sobre dos ruedas. A pesar de la alta velocidad de los vehículos de motor en la autopista/carretera que va del aeropuerto al centro, vi a muchas personas pedaleando. La mayoría incluso en sentido contrario al tráfico.

Al principio pensé que estaban locos, y luego caí en la cuenta que tal vez no haya ningún otro camino pavimentado, que puedan utilizar.

Estamos alojados en el Hotel Morales, a sólo cuadras de las plazas y los edificios históricos mas famosos de Guadalajara. Lamentablemente, hay un enorme proyecto de construcción de calles en marcha que tiene a muchas de las calles totalmente excavadas. Pero el lado bueno, es que he aprendido que el proyecto es parte de un esfuerzo para revitalizar el encanto antiguo del centro de Guadalajara.

Una vez instalados en nuestro hotel, tomé mi primer paseo al corazón del centro antiguo de Guadalajara. Unas cuadras más adelante estaba parado en una animada plaza, una orquesta tocaba en un kiosko y el sol poniente bañaba la imponente fachada del Palacio de Gobierno (que alberga un impresionante mural de Orozco).

Esta es una ciudad que saca su orgullo en el espacio público. Hay varias grandes plazas en la parte histórica del centro de la ciudad. En torno a ellas hay una red de áreas peatonales, centros comerciales al aire libre donde las personas de todas las edades y clases sociales se mezclan y se puede comprar de todo, desde tela para un nuevo vestido, hasta especias y teléfonos celulares.

En cuanto a la bicicleta, el camino es bastante duro. Pero debo decir, que he visto un flujo constante de ciclistas.

No es sorprendente que la elección mas popular aquí es una bicicleta tipo montaña de llanta ancha, totalmente suspendida. Las calles están llenas de baches y no hay infraestructura alguna para las bicis. Además, dado que se trata de una ciudad vieja, las calles son muy estrechas (una de ellas no tenía más de diez pies de acera a acera -, cosa que no impide que enormes autobuses transiten por ellas!).

Vi a muchos Tapatíos que usan a diario la bicicleta. Encontré a un repartidor de periódico, un repartidor de alimentos en bicicy varios triciclos de carga (incluyendo a un viejito transportando panes). También noté muchos ciclistas, de los que asumo será un estándar de mensajería en cuestión de bicis, con una gran caja de plástico (a veces con una tapa), conectada a la parrilla trasera. También fue agradable ver varios policías en bicicleta patrullando las zonas peatonales y las plazas.

No había mucha gente paseando en bicicleta por mera elección, aunque si vi lo que parecerían ser ciclistas en camino a casa desde el trabajo.

La única instalación para bicicletas con la que tropecé hoy fue un porta-bicicletas. Unos bastidores de un tubo extrañamente curveado (para una amplia variedad de tamaños de llantas supongo) en los que podrían encajar nueve bicicletas. En el centro una columna de diseño simpático que se usa para señalización con flechas y estimaciones de tiempo hacia puntos de interés.

El ciclismo no está completamente ausente de las calles, pero aquí en Guadalajara, el auto es claramente el rey. Y donde no hay coches, hay autobuses. Autobuses enormes, ruidosos, que tienen poco en cuenta cualquier derecho de vía, mas alla del propio.

A pesar de la perspectiva de la ingeniería vial local que no es tan favorable a las bicicletas como estoy acostumbrado en Portland, Guadalajara tiene algo mucho más emocionante: una animada cultura callejera. Claro, tienen tres veces nuestra población, pero aún así, es inspirador estar rodeado de tantas personas disfrutando de espacios públicos libres de autos.

Diminutos niños corren tras las burbujas y persiguen palomas, mientras que sus "abuelos" se actualizan con los últimos chismes amorosos y las parejas jóvenes disfrutan la compañía mutua a la brisa vespertina. brisa.

Bike-spotting in Guadalajara

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.