Ir al contenido principal

Guadalajara en bici

Por Patricia Karenina Casarín
Para Magis


En Guadalajara es común escuchar sobre paseos masivos en bici, ciclopuertos, parques lineales en domingo y festejos por el Día sin Auto. El pueblo bicicletero reconstruye un gusto ahora citadino. La nueva ola en movilidad urbana ha despertado el interés de muchos jóvenes, adultos, ancianos y niños por andar en dos ruedas sin motor, en una ciudad de cuatro millones de personas donde diariamente se suman 300 automóviles a las calles.

Grupos sociales organizados exigen infraestructura, facilidades para transportes multimodales e incluso espacios masivos que convoquen a hablar sobre el tema, como el Congreso Ciclista que se realizará en mayo de 2009 en la ciudad, segunda edición del encuentro internacional desarrollado en el Distrito Federal en 2008.

Mentes inquietas de ésta y otras partes del mundo han ideado una serie de estrategias para aumentar las posibilidades del ciclismo urbano. En la zona metropolitana de Guadalajara ya se han establecido algunas. Veamos.

Pedalear la bici ajena
El interés por los pedales muchas veces se antepone con la realidad de no tener bicicleta, por ello proyectos como Bicipública —desarrollado por BKT Mobiliario Urbano— posibilita utilizar una bicicleta durante tres horas con sólo registrarte en su sitio web .

El Ayuntamiento de Guadalajara y la empresa Mejor en Bici implementaron desde octubre de 2008 estaciones de bicicletas para que, con 200 pesos como depósito y una identificación oficial, los usuarios dispongan de una bicicleta durante todo un día.

Con la bici bajo el brazo
Para crecer el nivel de placer y aventura, existe una alternativa nacida en Londres de las manos del ingeniero Andrew Ritchie. La bicicleta Brompton es plegable, diseñada para llevarse a cualquier lado. Conseguirla es el mayor reto, pues se trata de un producto de calidad hecho a mano con sólo cien mil unidades en el mercado Otra compañía de bicicletas plegables es la estadunidense Strida, con cinco modelos distintos en aluminio.

De paseo en la ciudad
La ciudad ofrece la posibilidad de disfrutar y aprender el arte de la bici urbana de forma divertida. La opción es pedalear con más de mil ciclistas por las noches, cuando el olor de polución se duerme en la esencia de árboles de naranja agria o de tierra mojada. Este tipo de actividad se realiza desde 2007 en diversos puntos de Guadalajara. Los paseos se desarrollan después de las nueve de la noche, casi todos los días de la semana. En el sitio de GdlenBici hay un listado con información sobre algunos de los paseos.

Bicis sin fronteras
¿Cuántas personas quisieran pedalear a su trabajo o escuela pero no se atreven por miedo a ser arrollados por un vehículo automotor? Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, Colombia, instrumentó nuevas formas de transporte urbano, con la premisa de que “sólo a través de la sumatoria de voluntades se logra a plenitud la transformación”. Esta combinación de políticas públicas para motivar el uso de la bicicleta y la conciencia vial ayuda a reducir el margen de comportamientos riesgosos a partir de una cultura ciudadana.

Las bicicletas libres
La voluntad política a escala mundial ha visto realizados proyectos como Vélib’ en París, Francia, un servicio público de renta de bicicletas. El programa arrancó en 2007 y cuenta con más de 20 mil bicicletas distribuidas en casi 1,500 estaciones, disponibles las 24 horas del día . Las bicicletas pueden rentarse en una estación y entregarse en cualquier otra. Sistemas similares se aplican en Lyon (Francia), Barcelona (España), Londres (Gran Bretaña) y algunas ciudades de Alemania.

El estacionamiento
En ciudades de Japón, donde la bicicleta es un medio de transporte muy popular, el estacionamiento para estos vehículos es escaso. Para solucionarlo existen servicios públicos para el alojamiento de bicicletas; algunos están tan tecnologizados, que el usuario sólo debe montar su bici en un riel y recoger una boleta por el servicio. El resto lo hace la máquina, en construcciones verticales sobre y bajo la tierra. El proceso se realiza en segundos.

En Barcelona se puso en marcha una medida coercitiva contra los ciclistas que utilizan el mobiliario público para estacionar sus vehículos. La medida causó polémica, pues muchos ciclistas consideran que se privilegió al sistema público de renta de bicicletas sobre la infraestructura gratuita. La ordenanza vigente obliga a los infractores a pagar una multa de 59 euros

En protesta, ciclistas y artistas inauguraron el Movimiento 59 para realizar intervenciones en la vía pública que parodian la ordenanza. Así, los catalanes han visto encadenados a postes, semáforos o butacas lo mismo aspiradoras que jaulas para canarios, cafeteras y zapatos.m.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.