Ir al contenido principal

Manifestación solidaria en memoria de las víctimas y accidentados por el transporte motorizado en Jalisco

Texto que leyo la organizacion "Ciudad para Todos" en el contexto de la manifestación solidaria en memoria de las víctimas y accidentados por el transporte motorizado en Jalisco:

Todos somos ciudadanos, todos tenemos el mismo derecho a la vida, y todos compartimos el mismo espacio público. Entonces, ¿por qué no todos podemos transitar, convivir y disfrutar libre y fuera de peligro este espacio?

En nuestra ciudad cientos de personas, o tal vez más han perdido la vida a causa del transporte motorizado y los que sufren las secuelas ni siquiera están contabilizados.
La cifra es aterradora, pero esto no es una cuestión de números y estadística, es una cuestión de dignidad humana, de respeto, civilidad e igualdad.

Es momento de cuestionar nuestras propias acciones, detenernos un instante para mirar el ritmo violento de vida en las ciudades ¿Cuánto tenemos que seguir soportando? ¿Es así como queremos vivir?

Con una victima debió haber bastado para palpar la vulnerabilidad de todos ante un espacio que privilegia a los automóviles, favorecidos por una infraestructura discriminante bajo el mandato de un gobierno que nos margina a un transporte público deplorable, a una ciudad sin una red vial para proteger y favorecer a los peatones y ciclistas, donde en cambio hay banquetas destrozadas e invadidas por los autos, sin semáforos peatonales, con ausencia de señalización…pero parece que no basta con una víctima ni con miles….

Todos seguimos expuestos a la ciudad que tenemos y no a la ciudad que queremos.

Este es un homenaje en memoria de las víctimas, todas ellas inocentes, que sólo pretendían cruzar una calle, caminar a la escuela, pedalear al trabajo, llegar a casa o disfrutar la ciudad. Éste es un homenaje a los padres, a los hijos, a los familiares y amigos que hoy ya no tienen voz para reclamar a los conductores irresponsables, alcoholizados muchas veces; prepotentes, que compiten por llegar primero, que no brindan calidad en su servicio; este es un reclamo a la autoridad que mira sólo a corto plazo, que no impulsa la calidad de vida y premia el mal servicio; y también es un reclamo a la sociedad que ignora, que calla y que olvida.

Hoy queremos exigir la seguridad que los ausentes ya no pueden tener, la seguridad en el transporte, ante todo la seguridad de vida en la ciudad, con infraestructura especial para el peatón y el ciclista, con un transporte público digno e incluyente y una ciudad que nos permita reducir al mínimo la dependencia al carro.
Hoy rendimos homenaje a todos ellos, con quienes no podemos hablar más, pero quienes seguramente querrían decir hoy junto con nosotros … YA BASTA.

CIUDAD PARA TODOS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.