
En México, 75% de los adultos sufre problemas de obesidad, lo que ha convertido este mal en un asunto de salud pública, es indispensable implementar medidas para asegurar no sólo el control, sino una eventual curación de esta enfermedad que trae como consecuencia problemas cardiovasculares, diabetes e hipertensión, entre otras afecciones. El uso excesivo de la televisión y los coches son detonadores de incapacidad en la funcionalidad física. Lo anterior fue señalado por Sergio Godínez Gutiérrez, jefe de la División de Medicina, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.
En los últimos siete años aumentó un 40 por ciento el número de obesos o con sobrepeso.
La última Encuesta Nacional de Salud y Alimentación (Ensanut) del 2006 señala que el 26 por ciento de los menores de 5 a 11 años de edad tienen algún grado de obesidad o sobrepeso; en 1999 eran solo el 19 por ciento.
Por otro lado un informe realizado por la Universidad de Tenesí y la Universidad Rutgers relaciona el hecho de caminar, ir en bicicleta o tomar medios de transporte público para ir al trabajo o a la escuela con niveles bajos de obesidad y el hecho de usar el automóvil con el desarrollo de la obesidad en 17 países industrializados de Europa, Norte América y Australia.
Los estadounidenses, que sufren los niveles más altos de obesidad, son los que tienen menos posibilidades de transporte físicamente activo, sólo 9% de los estadounidenses camina, 1% monta bicicleta y 2% toma tren o autobús. Entre un cuarto y un tercio de la población estadounidense es obesa.
En contraste, un 67% de los ciudadanos de Letonia, un 62% de los suecos y un 52% de los holandeses caminan, van en bicicleta o utilizan el transporte público. El índice de obesidad de Letonia es del 14%, el de Países Bajos es del 11% y el de Suecia es del 9%. Datos similares se registraron en Canadá, donde un 19% hace uso del "transporte activo'" y un 23% de la población es obesa, y en Australia, donde lo hace el 14% y el indice de obesidad es de 21%.
En los últimos siete años aumentó un 40 por ciento el número de obesos o con sobrepeso.
La última Encuesta Nacional de Salud y Alimentación (Ensanut) del 2006 señala que el 26 por ciento de los menores de 5 a 11 años de edad tienen algún grado de obesidad o sobrepeso; en 1999 eran solo el 19 por ciento.
Por otro lado un informe realizado por la Universidad de Tenesí y la Universidad Rutgers relaciona el hecho de caminar, ir en bicicleta o tomar medios de transporte público para ir al trabajo o a la escuela con niveles bajos de obesidad y el hecho de usar el automóvil con el desarrollo de la obesidad en 17 países industrializados de Europa, Norte América y Australia.
Los estadounidenses, que sufren los niveles más altos de obesidad, son los que tienen menos posibilidades de transporte físicamente activo, sólo 9% de los estadounidenses camina, 1% monta bicicleta y 2% toma tren o autobús. Entre un cuarto y un tercio de la población estadounidense es obesa.
En contraste, un 67% de los ciudadanos de Letonia, un 62% de los suecos y un 52% de los holandeses caminan, van en bicicleta o utilizan el transporte público. El índice de obesidad de Letonia es del 14%, el de Países Bajos es del 11% y el de Suecia es del 9%. Datos similares se registraron en Canadá, donde un 19% hace uso del "transporte activo'" y un 23% de la población es obesa, y en Australia, donde lo hace el 14% y el indice de obesidad es de 21%.
Comentarios
Publicar un comentario