Ir al contenido principal

Pedaleando en la primer ciclovía de Guadalajara.

Por Jonathan Maus
Para bikeportland.org
Traducido por felipeno




Portland podrá emocionarse por su primer ciclo-pista en el Boulevard NE Cully en el 2010, pero aquí en Guadalajara, los ciclistas ya están disfrutando la suya.

Hoy, tuve un tour por una ciclo-pista recientemente terminada (que ellos llaman "ciclovia" y no debe confundirse con el evento callejero libre de autos en Bogotá, Colombia) en la Avenida Federalismo. Cuando se termine, este carril bici tendrá un largo de 5 km a ambos lados de la Av. Federalismo.

Esto es sólo un proyecto en Guadalajara de la campaña de "Mobilidad Urbana" un nuevo y agresivo programa para promover el transporte no motorizado.

Aquí estaba yo, en una ciudad donde sólo el 2,2% de los residentes van en bicicleta y donde coches, autobuses y taxis dominan absolutamente el espacio público - y donde ahora hay un oasis para bicicletas. En Portland, tenemos un uso de bicis del 6-8% y aunque se nos conoce como una ciudad muy favorable a las bicicletas, todavía no tenemos planes concretos para un carril bici en el centro urbano (aunque uno podría ser anunciado en cualquier momento).

Una vez en la ciclovía (a la que llegamos pasando la instalación de arte urbano "Ciclo Paseo" ), he apreciado la superficie de asfalto negro. Esto crea una buena barrera visual al separarla espacialmente de la zona peatonal de concreto blanco.

La anchura - aproximadamente 4-5 pies - se sentía un poco estrecha y hablé sobre el tema con mi guía Ricardo (ya actualizaré su nombre completo - mis disculpas). Ricardo está a cargo de todas las políticas en relación con el transporte no motorizado en Guadalajara. Le compartí la preocupación de que la zona de abatimiento de la puerta del carro sería de alrededor del 60% de la ciclo pista. Más adelante, Ricardo me señaló su solución; grandes boyas reflejantes como a un pie de la orilla de la banqueta. Esto da un poco de espacio de amortiguación entre coches y motos estacionados y el carril bici (una buena solución, pero mantenerlo libre de basura y escombros podría ser difícil).

Por si alguien pregunta, el proyecto para la ciclo-pista en el Cully Boulevard de Portland apuesta por una carril bici de 6 pies con 2,5 pies "de amortiguación pintada" a la orilla de la banqueta para dar cabida a la zona de la puerta.

No pasó más de media cuadra antes de que nos encontramos con la zona del problema. Dos hombres en un camión ni se percataron de nuestra presencia, concentrados en su negocio mantenían la puerta abierta todo el tiempo. Esto muestra el desafío que Guadalajara tendrá en educación a las personas para respetar la nueva ciclovía.

Las intersecciónes son una simple rampa que vuelca el carril-bici a la calle principal. En todos los cruces (entradas de autos y calles), pintaron una serie de signos azules para marcar el carril bici.

En general, este es un proyecto muy interesante para Guadalajara. Una vez completo, será el primer lugar en la ciudad donde las bicicletas puedan ir en una vía principal sin ser molestadas - excepto, por supuesto, por el abatimiento de las puertas de coches, por las intersecciones, por automóviles estacionados sobre la ciclovía, y las ocasionales patinetas. Pero esperemos, que con un poco de educación, consideración y precaución se resuelva todo eso.

Mi sugerencia a Ricardo fue hacer una gran fiesta cuando toda la ciclovía este completa. Una fiesta de ciclovía!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.