Por Jonathan Maus
Para bikeportland.org
Traducido por felipeno

Portland podrá emocionarse por su primer ciclo-pista en el Boulevard NE Cully en el 2010, pero aquí en Guadalajara, los ciclistas ya están disfrutando la suya.
Hoy, tuve un tour por una ciclo-pista recientemente terminada (que ellos llaman "ciclovia" y no debe confundirse con el evento callejero libre de autos en Bogotá, Colombia) en la Avenida Federalismo. Cuando se termine, este carril bici tendrá un largo de 5 km a ambos lados de la Av. Federalismo.
Esto es sólo un proyecto en Guadalajara de la campaña de "Mobilidad Urbana" un nuevo y agresivo programa para promover el transporte no motorizado.
Aquí estaba yo, en una ciudad donde sólo el 2,2% de los residentes van en bicicleta y donde coches, autobuses y taxis dominan absolutamente el espacio público - y donde ahora hay un oasis para bicicletas. En Portland, tenemos un uso de bicis del 6-8% y aunque se nos conoce como una ciudad muy favorable a las bicicletas, todavía no tenemos planes concretos para un carril bici en el centro urbano (aunque uno podría ser anunciado en cualquier momento).
Una vez en la ciclovía (a la que llegamos pasando la instalación de arte urbano "Ciclo Paseo" ), he apreciado la superficie de asfalto negro. Esto crea una buena barrera visual al separarla espacialmente de la zona peatonal de concreto blanco.
La anchura - aproximadamente 4-5 pies - se sentía un poco estrecha y hablé sobre el tema con mi guía Ricardo (ya actualizaré su nombre completo - mis disculpas). Ricardo está a cargo de todas las políticas en relación con el transporte no motorizado en Guadalajara. Le compartí la preocupación de que la zona de abatimiento de la puerta del carro sería de alrededor del 60% de la ciclo pista. Más adelante, Ricardo me señaló su solución; grandes boyas reflejantes como a un pie de la orilla de la banqueta. Esto da un poco de espacio de amortiguación entre coches y motos estacionados y el carril bici (una buena solución, pero mantenerlo libre de basura y escombros podría ser difícil).
Por si alguien pregunta, el proyecto para la ciclo-pista en el Cully Boulevard de Portland apuesta por una carril bici de 6 pies con 2,5 pies "de amortiguación pintada" a la orilla de la banqueta para dar cabida a la zona de la puerta.
No pasó más de media cuadra antes de que nos encontramos con la zona del problema. Dos hombres en un camión ni se percataron de nuestra presencia, concentrados en su negocio mantenían la puerta abierta todo el tiempo. Esto muestra el desafío que Guadalajara tendrá en educación a las personas para respetar la nueva ciclovía.
Las intersecciónes son una simple rampa que vuelca el carril-bici a la calle principal. En todos los cruces (entradas de autos y calles), pintaron una serie de signos azules para marcar el carril bici.
En general, este es un proyecto muy interesante para Guadalajara. Una vez completo, será el primer lugar en la ciudad donde las bicicletas puedan ir en una vía principal sin ser molestadas - excepto, por supuesto, por el abatimiento de las puertas de coches, por las intersecciones, por automóviles estacionados sobre la ciclovía, y las ocasionales patinetas. Pero esperemos, que con un poco de educación, consideración y precaución se resuelva todo eso.
Mi sugerencia a Ricardo fue hacer una gran fiesta cuando toda la ciclovía este completa. Una fiesta de ciclovía!
Para bikeportland.org
Traducido por felipeno

Portland podrá emocionarse por su primer ciclo-pista en el Boulevard NE Cully en el 2010, pero aquí en Guadalajara, los ciclistas ya están disfrutando la suya.
Hoy, tuve un tour por una ciclo-pista recientemente terminada (que ellos llaman "ciclovia" y no debe confundirse con el evento callejero libre de autos en Bogotá, Colombia) en la Avenida Federalismo. Cuando se termine, este carril bici tendrá un largo de 5 km a ambos lados de la Av. Federalismo.
Esto es sólo un proyecto en Guadalajara de la campaña de "Mobilidad Urbana" un nuevo y agresivo programa para promover el transporte no motorizado.
Aquí estaba yo, en una ciudad donde sólo el 2,2% de los residentes van en bicicleta y donde coches, autobuses y taxis dominan absolutamente el espacio público - y donde ahora hay un oasis para bicicletas. En Portland, tenemos un uso de bicis del 6-8% y aunque se nos conoce como una ciudad muy favorable a las bicicletas, todavía no tenemos planes concretos para un carril bici en el centro urbano (aunque uno podría ser anunciado en cualquier momento).
Una vez en la ciclovía (a la que llegamos pasando la instalación de arte urbano "Ciclo Paseo" ), he apreciado la superficie de asfalto negro. Esto crea una buena barrera visual al separarla espacialmente de la zona peatonal de concreto blanco.
La anchura - aproximadamente 4-5 pies - se sentía un poco estrecha y hablé sobre el tema con mi guía Ricardo (ya actualizaré su nombre completo - mis disculpas). Ricardo está a cargo de todas las políticas en relación con el transporte no motorizado en Guadalajara. Le compartí la preocupación de que la zona de abatimiento de la puerta del carro sería de alrededor del 60% de la ciclo pista. Más adelante, Ricardo me señaló su solución; grandes boyas reflejantes como a un pie de la orilla de la banqueta. Esto da un poco de espacio de amortiguación entre coches y motos estacionados y el carril bici (una buena solución, pero mantenerlo libre de basura y escombros podría ser difícil).
Por si alguien pregunta, el proyecto para la ciclo-pista en el Cully Boulevard de Portland apuesta por una carril bici de 6 pies con 2,5 pies "de amortiguación pintada" a la orilla de la banqueta para dar cabida a la zona de la puerta.
No pasó más de media cuadra antes de que nos encontramos con la zona del problema. Dos hombres en un camión ni se percataron de nuestra presencia, concentrados en su negocio mantenían la puerta abierta todo el tiempo. Esto muestra el desafío que Guadalajara tendrá en educación a las personas para respetar la nueva ciclovía.
Las intersecciónes son una simple rampa que vuelca el carril-bici a la calle principal. En todos los cruces (entradas de autos y calles), pintaron una serie de signos azules para marcar el carril bici.
En general, este es un proyecto muy interesante para Guadalajara. Una vez completo, será el primer lugar en la ciudad donde las bicicletas puedan ir en una vía principal sin ser molestadas - excepto, por supuesto, por el abatimiento de las puertas de coches, por las intersecciones, por automóviles estacionados sobre la ciclovía, y las ocasionales patinetas. Pero esperemos, que con un poco de educación, consideración y precaución se resuelva todo eso.
Mi sugerencia a Ricardo fue hacer una gran fiesta cuando toda la ciclovía este completa. Una fiesta de ciclovía!
Comentarios
Publicar un comentario