Ir al contenido principal

Es cosa de estatus

Por Rodrigo Díaz
Publicado en su blog: Pedestre


¿Por qué aumenta el parque automotriz en nuestras ciudades si cada día es más lento desplazarse en ellas a causa de la congestión? O visto de otra manera, ¿por qué la gente no ocupa más el transporte público o modos tan tradicionales como la caminata o la bicicleta si ellos son más económicos y muchas veces más rápidos que el automóvil particular? Al respecto, las respuestas que dan los automovilistas son generalmente las mismas en todas partes del mundo:

a) El transporte público es incómodo e inseguro, mientras en el automóvil particular uno de partida tiene asiento asegurado, amén de otras ventajas como poder cantar con la música que a uno le gusta puesta a todo volumen o hurguetearse la nariz y jugar un rato con lo extraído sin tener de testigos involuntarios a los demás pasajeros (suponiendo que uno viaja solo en su auto).

b) El automóvil particular da más libertad de desplazamiento, no teniendo que depender de frecuencias o recorridos que a uno lo dejan lejos de la puerta de destino.

c) Andar en bicicleta puede ser una elección en extremo peligrosa en ciudades no expresamente habilitadas para este medio y donde los conductores no tienen mayor deferencia hacia quien se desplaza pedaleando por las calles.

d) A pesar de la congestión, el automóvil sigue siendo la manera más rápida de llegar a la mayoría de los destinos en la ciudad.

e) La caminata y la bicicleta pueden resultar cansadoras, y no es ninguna gracia llegar sudado al lugar de trabajo o estudio. Además, ambas actividades pueden ser particularmente desagradables durante los días de lluvia, nieve o granizo.

f) Finalmente, porque poseer y ocupar un automóvil es un derecho humano universal que por lo demás no es gratis, así que los que quieran limitar ese derecho se pueden ir al carajo por un rato.

Todas estas razones son plenamente válidas y atendibles, y basta una sola de ellas para preferir el automóvil para movilizarse en la ciudad. Sin embargo, en nuestros países hay un motivo pocas veces nombrado y que sin embargo explica por qué el transporte público, la bicicleta o el caminar no son más populares en nuestra sociedad, y es que ninguno de estos medios otorga algo que el automóvil sí puede dar: estatus.

Que no se note pobreza

Un muy buen amigo me señalaba que las razones por la cual la bicicleta jamás iba a ser popular en la ciudad de México no eran tanto las largas distancias o el peligro inherente de pedalear en un espacio que jamás fue pensado para las dos ruedas, sino el hecho que para gran parte de la población la bicicleta estaba intrínsecamente relacionada a ser pobre. En otras palabras, el que es ciclista en la ciudad o es loco, o esnob, o no tiene un peso en los bolsillos, y a la mayoría de la gente no le gusta ser asociada con estas categorías. Lo mismo corre para quien se mueve en metro, trolebuses o peseros, medios que constituyen un absoluto misterio para los sectores más acomodados de nuestra sociedad y que no se subirán jamás a ellos, por más que les aseguren aire acondicionado y asientos de cuero de reno.

Si analizamos los bienes que una persona o familia común y corriente puede poseer a lo largo de su vida, nos daremos cuenta que el automóvil es probablemente el segundo más caro después de la vivienda, siendo por lo tanto tremendamente valorado. Por ello es que su utilidad va mucho más allá de la de proveer un medio de transporte más cómodo, convirtiéndose en los hechos en un símbolo de ascenso social, algo tremendamente importante en aquellos sectores acostumbrados a la escasez material. Y es que por más que hayamos dejado atrás el tiempo de las carretas, quien llega por primera vez a su barrio manejando el auto propio se sigue sintiendo el rey del universo, el centro de las miradas, el hijo pródigo que sabe que por fin podrá dejar los oscuros días del pesero y el metro, donde se es uno más dentro de una multitud y en los cuales se anda no como una opción, sino como una condena.

Esto puede parecer una soberana estupidez a quien proviene de una familia motorizada por varias generaciones, para quien el automóvil puede estar al mismo nivel de un televisor, una lavadora o una mesa de pingpong, artefactos que nos pueden hacer la vida más grata pero que en ningún momento nos diferenciarán de nuestros vecinos. Pero a nivel medio y popular la cosa cambia, porque el automóvil es para unos pocos elegidos, que apenas se sientan detrás de un volante inmediatamente se sitúan un peldaño por encima de sus pares. ¿Comportamiento irracional? En absoluto. Mal que mal, todos nosotros, cual más cual menos, asignamos a los objetos que nos rodean un valor que va mucho más allá de su mera funcionalidad. Si algunos creen que tener auto propio los hace avanzar en la escala social, otros opinan lo mismo cuando empiezan a jugar golf, cenan en restaurantes exclusivos, o cuelgan cuadros que no les gustan de artistas que no conocen pero que se llevan. Yo mismo probablemente me sentiría mucho mejor si vistiera trajes a la medida de Ermenegildo Zegna en vez de las camisas Carlo Palazzi dos en el precio de una que ocupo a falta de una billetera más generosa.



La única diferencia es que ni el golf, ni los restaurantes caros ni los trajes Ermenegildo Zegna causan las externalidades que sí originan los automóviles. Es decir, el gustito de subir en el escalafón social a través de un coche tiene un costo bastante elevado traducido en mayor congestión, ruido y contaminación que pagan todos los ciudadanos, y no sólo quien con esfuerzo y sacrificio lo compró. Es por ello que las políticas restrictivas hacia el uso del automóvil como la tarificación vial, la restricción vehicular o el impuesto a la gasolina encuentran sus más férreos opositores no en las clases más acomodadas, sino en los sectores medios, aquellos para los cuales la posesión de un coche simboliza el esfuerzo de toda una vida, y que consideran injusto que vengan unos iluminados a decirle que debe volver a su estado anterior y que el humo, la estrechez y calor de los peseros lo esperan con los brazos abiertos porque todavía no está en condiciones de alcanzar el umbral mágico de la posesión vehicular.

Sí, suena injusto, y muy probablemente lo sea, pero más injusto me parece que una inmensa mayoría, la que no tiene automóvil, tenga que sufrir las consecuencias de las aspiraciones de ascenso social de algunos. Es una lástima, pero andar en coche hoy día no tiene el mismo valor que ayer, y si se quiere gozar de este privilegio me parece lógico que se pague por el real perjuicio que esta opción causa en el resto de la ciudadanía, aunque esto postergue aún más la legítima aspiración de destacarse de los demás a través de lo material, actitud tan irracional como humana.

Comentarios

  1. Para ponerse a pensar y en serio, para despues comenzar a actuar.
    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Jajaja, pobrecitos, piensan que comprándose un coche se salen de la multitud apretujada de los camiones o el tren, cuando lo mismo lo viven, todo apretujados en av. vallarta, federalismo, e. diaz de león, patria, acueducto, guadalupe, j. manuel clouthier, niños héroes, chapultepec, lópez mateos, mariano otero, calz. independencia, lázaro cárdenas, revolución, américas, ávila camacho, normalistas, maestros, 16 de septiembre, circunvalación... le sigo?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Fernando Malkúm: el creador del fraude de las 7 profecías mayas.

Según su currículum Fernando Malkúm nació en Barranquilla, Colombia, hijo de padres libaneses, estudió Arquitectura en la Universidad de los Andes, en Bogotá, además de ser discípulo de la Universidad del Amor de Gerardo Schmedling. Pero según se lee, su fuerte es la producción de documentales para la divulgación pseudo-científica y conferencias magistrales con este mismo y loable propósito. En una crisis existencial vinó a México, a Chichen Itzá, a cubrir el evento de una convención de chamanes y de ahi sacó la información para sus profecías, pero me estoy adelantando, mejor sigamos con la historia. Entre 1979 y 1987, produjo varios programas de televisión para el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá y algunas estaciones de televisión, y dirigió varios comerciales para agencias de publicidad. Entre 1988 y 1993, produjo algunos documentales de 25 y 50 minutos de duración. Pero en 1999 aparece el documental que lo lanza a la fama: Los dueños del tiempo. Las Siete Profecías Mayas . N

El día que derribemos los puentes

Transitar hacia una ciudad con movilidad sustentable implica un proceso de reflexión que re-analice casi todos los conceptos que damos por sentados. Que procuremos entender de donde provienen y como es que llegamos a creer eso. La aparición del automóvil en las ciudades no solo transformó físicamente todo el espacio público sino que además cambió lo que creemos que es justo y lo que no. El auto impuso sus normas y hoy pareciera que al crear normas para promover otros transportes tendríamos que tomar las suyas como si estas fueran universales. Y no lo son. Al usuario de una bicicleta, por ejemplo, no se le tiene porqué imponer ninguna obligación que responda a cuidarse de la peligrosidad que en la calle provocan los carros. Hay una tendencia retrógrada a creer que el ciclista debe hacer cosas como: circular con chaleco reflejante para que lo vean los autos; detenerse en semáforos en rojo diseñados para la capacidad de arranque de un automóvil; disfrazarse de robo-cop para e