Por felipeno.
La avenida Chapultepec se ha venido convirtiendo en años recientes en un punto neurálgico de vida urbana en Guadalajara, actividades culturales y comerciales la han venido consolidando como la zona con una vida mas intensamente progresista, al mismo tiempo que se llena de ese fascinantemente caótico ritmo de las grandes ciudades. Su renovación es una respuesta política a un fenómeno social de apropiamiento ciudadano que aunque natural, ha venido siendo efectivamente promovido por las últimas administraciones municipales.
Desde su origen la accidentada Av Chapultepec ha representado el deseo de lo que los tapatíos hemos querido ser: se le llamó Lafayette, quiso ser los Champs Elysees de Guadalajara aunque solo fuera del muro de las vías del tren al muro de Novedades Bertha, hoy propiedad de Wallmart. Se planeó como la avenida principal de la Colonia Porfirio Díaz, nombre que tuvo que ser rápidamente cambiado ante el levantamiento revolucionario, pero que conservó su esencia al quedarse como Colonia "Francesa".
La ultra-conservadora Guadalajara quizo tanto ser Francia que hasta la bandera del equipo principal de fútbol, los mosaicos de las banquetas y el nombre de sus bandas de música son el resultado de adaptaciones de la moda franchute.
La avenida Chapultepec se ha venido convirtiendo en años recientes en un punto neurálgico de vida urbana en Guadalajara, actividades culturales y comerciales la han venido consolidando como la zona con una vida mas intensamente progresista, al mismo tiempo que se llena de ese fascinantemente caótico ritmo de las grandes ciudades. Su renovación es una respuesta política a un fenómeno social de apropiamiento ciudadano que aunque natural, ha venido siendo efectivamente promovido por las últimas administraciones municipales.
Desde su origen la accidentada Av Chapultepec ha representado el deseo de lo que los tapatíos hemos querido ser: se le llamó Lafayette, quiso ser los Champs Elysees de Guadalajara aunque solo fuera del muro de las vías del tren al muro de Novedades Bertha, hoy propiedad de Wallmart. Se planeó como la avenida principal de la Colonia Porfirio Díaz, nombre que tuvo que ser rápidamente cambiado ante el levantamiento revolucionario, pero que conservó su esencia al quedarse como Colonia "Francesa".
La ultra-conservadora Guadalajara quizo tanto ser Francia que hasta la bandera del equipo principal de fútbol, los mosaicos de las banquetas y el nombre de sus bandas de música son el resultado de adaptaciones de la moda franchute.
Recientemente realicé un estudio sobre la avenida Chapultepec y su zona circundante, no importan los detalles, creo que eres un poco drástico en tu punto de vista aunque lo tienes bien fundamentado. Actualmente Chapultepec se ha incorporado a la vida de su zona y de gran parte de la ciudad y ha trascendido a un significado actual distinto al que en su origen con Gonzáles Gallo se pretendió darle. Chapultepec para los Tapatíos no es más una extensión del castillo. Todavía y Cada vez con más fuerza se exige una avenida peatonal, y personalmente creo que hacerlo sería reconsiderar y adaptar la vieja idea de progreso a la nueva, Una ciudad con mejor estilo y calidad de vida, y de mayor sustentabilidad, con vida y cultura propias volcadas hacia su interior.
ResponderBorrar