Ir al contenido principal

La hora del planeta

El próximo 28 de marzo del 2009 a las 8:30 pm, hora local, el WWF le pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora: La Hora del Planeta, para demostrar globalmente su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones.

felipeno.com se solidariza con la iniciativa y saldrá del aire ese sábado desde las 8:00 pm, hasta las 10:00 pm hora de Guadalajara, Jalisco. Tú también puedes apagar todas las luces, desconectar todos los aparatos y darle una hora de respiro al planeta:





La Hora del Planeta inició en 2007 en Australia, con la participaron más de 2 millones de personas. Un año después el evento se convirtió en el movimiento más grande del mundo frente al cambio climático, al contar con la colaboración de más de 100 millones de personas en más de 350 ciudades. Lugares emblemáticos como el puente Golden Gate en San Francisco y el Coliseo en Roma apagaron sus luces como símbolo de esperanza por una causa que tiene cada vez más importancia a nivel global.

La Hora del Planeta es un llamado para que cada persona, negocio, empresa privada, gobierno o comunidad actúe. Es una alerta para asumir responsabilidades e involucrarnos en el trabajo por un futuro sustentable. Es así como más de 74 países, entre ellos México, participarán este 28 de marzo a las 8:30 pm en La Hora del Planeta 2009.

Comentarios

  1. !Pero ya han demostrado que ese tipo de campañas es peor que no hacer nada! Hay que concientizar a los gobiernos para que cambien las fuentes de energia, con los apagones derrochamos electricidad, saturamos el sistema, etc, :


    http://camaleonx.wordpress.com/2008/09/09/campana-apagon-mundial-otra-idiotez-ecologica-2/


    No quiero empeorar mas todavia al planeta, Lo siento, esta vez yo no me sumo

    Marcelo

    ResponderBorrar
  2. Marcelo, estoy deacuerdo en que apagar la luz, mundialmente por una hora no resuelve por mucho el problema energético.
    Pero el efecto mediático que esto tiene ayuda y en mucho en el arduo trabajo de concientización.
    Solo el 8% de la población mundial esta "medianamente informada" de los posibles efectos del cambio climático.
    Solo incrementar esa cifra, es ya en si mismo exitoso.
    Por eso yo si me sumo, aun consciente de que no es la solución

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.