Ir al contenido principal

Publicidad y bicicletas

Texto tomado de soitu.es

Los publicitarios no saben montar en bicicleta
Por Almudena Martin.

La bicicleta es, en muchas ocasiones, protagonista de la publicidad que vemos por las calles o de los anuncios que salen en televisión. Sin embargo, el mensaje que suele transmitir el spot no es precisamente el de promover este vehículo de dos ruedas como un medio de transporte sostenible.

Como cuenta Gerardo Pedrós, catedrático de la Universidad de Córdoba y fundador del Observatorio de la Publicidad de la Movilidad Sostenible y la Educación Ambiental, es muy recurrente tratar a la bici como un juguete, relacionándolo directamente con la infancia. "Muchos anuncios de coches te están lanzando el mensaje de: cuando seas una persona adulta evidentemente te tienes que mover en coche", cuenta Pedrós. "Incluso, en el peor de los casos, se relaciona la bicicleta y otros medios de transporte público con personas de bajos niveles económicos para así realzar la figura del automóvil", lamenta este profesor desde la plataforma carril bici de Córdoba.

Según este experto, acostumbrado a analizar los contenidos publicitarios que aluden a la movilidad, "es muy común que los anuncios asocien la bici con la naturaleza, el deporte, la calidad de vida y el ecologismo".

Y es que como denuncia este Observatorio —iniciativa desarrollada por miembros de la organización ConBici—, "mientras que las Administraciones Públicas destinan cada vez más recursos a promover cambios de hábitos sociales para hacer frente a los grandes problemas ambientales generados por un modelo de movilidad dominado por el vehículo motorizado privado, la dependencia y el deseo de posesión de este objeto se potencian incesantemente en los medios de comunicación, especialmente a través de la publicidad".

Analizamos junto a este experto en movilidad sostenible la figura de la bicicleta en algunos anuncios televisivos:
Anuncios de coches:

Para Pedrós, la publicidad de coches es la que más menosprecia a la bicicleta. A veces, como ocurre con este anuncio de Renault, los ciclistas se presentan como una dificultad para el conductor; en otras, el anuncio evoca directamente la bicicleta en la figura de un niño, para después relacionar el automóvil con la persona adulta y madura (ver el anuncio de Audi).


BBC One y Orange:

Otros anuncios, como el de la BBC One o el de la compañía telefónica Orange , usan la bicicleta como un recurso básicamente estético. En el primer caso, varios ciclistas vestidos con chubasqueros de colores pedalean por la ciudad de Londres, mientras que en el caso de Orange, se muestra la salida nocturna de una bicicleta sin dueño. "En ninguno de los dos casos hay un mensaje relacionado con la movilidad", opina Pedrós.



'A Bicicleta':

Este anuncio brasileño recurre a varias escenas de películas para promover el uso de la bici. Aunque aparecen diferentes escenarios, Pedrós no termina de ver que este spot integre la bici como una forma de transporte habitual: "salen muchos parques, las bicis ruedan por la acera y parece que te estén diciendo que la bici es cosa de niños y un vehículo para ir por el campo". VER VIDEO.

Nike:

El spot de esta marca deportiva habla de la carrera entre una bicicleta y una moto en plena ciudad de Nueva York. "Esta situación se acerca más a la realidad: enseña un ambiente urbano, coches circulando, carriles bici... y se defienden las cualidades de moverse en bici (hablan de que es más barato y además de que haces ejercicio); por otro lado muestra a un ciclista normal y corriente, que no tiene porque ser ecologista o deportista, es un mensaje más normalizado", cuenta este catedrático. VER VIDEO

Diet Coke:

En este anuncio, la cantante británica 'Duffy' coge su bici para dar un paseo nocturno por la ciudad. Según el experto en movilidad sostenible, "la bici tiene aquí un papel de 'ensoñación', la chica se mueve en un ambiente irreal donde no hay coches que entorpezcan a la bici y donde ella entra pedaleando en el supermercado, de noche y sin luces". Puede que el mensaje de la bici no vaya más allá de la idea de ejercicio para anunciar un producto 'light'. VER VIDEO

Cerveza Miller:

Como cuenta Pedrós, el mensaje de este spot de la cerveza Miller es similar al de Diet Coke, pero con el añadido de que "además se cae en el tópico de que el usuario de la bici es un joven, con una pinta alternativa, de 'hippi. Es habitual que se asocie la bici con ecologistas o deportistas, en vez de gente corriente que pueda ir con la bici al trabajo". VER VIDEO

Master Card:

Este profesor interpreta aquí la figura de la bici como "referencia temporal, sinónimo de una época antigua y bucólica, como si fuera un objeto con solera que rueda por caminos rurales". Para él, "el anuncio no promociona su uso ya que en gran parte del anuncio, va sola, nadie la monta". Más bien, "Master Card utiliza este objeto para dar a entender que su tarjeta es algo que lleva 'rodando' mucho tiempo". VER VIDEO

Comentarios

  1. Me ha gustado mucho su blog.

    Podria actualizar y agregar las ligas a los videos de Audi y Renault por favor?

    Se lo agradezco de antemano.

    ResponderBorrar
  2. Creo que ya estan...gracias Thomas!

    ResponderBorrar
  3. ajajaja! yo ya vi el spot de la cerveza Miller en vivo!!
    me gusto mucho..jajaja...aunk claro. tmb tiene su discurso "exclusivo" del muchacho hippieson.
    enfin...cervezas y bicis que mas!!????

    scott

    ResponderBorrar
  4. LA BICI PARA TRABAJAR ECOTACTIL

    Ecotáctil es una empresa vinculada al concepto de hipótesis urbana, que nace desde una perspectiva ecologista y con vínculos teóricos sociales que buscan el asentamiento del estado de bienestar como superación del estado de consumo.
    Cuando crecemos se observan varias etapas de conciencia social, y por lo que nos toca como empresa formada por jóvenes de entre 20 y 30 años, sentimos que hemos experimentado un cambio de perspectiva: en la adolescencia lo importante era el grupo, tras la mayoría de edad la conciencia política y la superación progresiva hacia una nueva organización del Estado; y una vez conocidos los mecanismos del estado democrático y sus posibilidades de participación, el desencanto de la lucha política nos lleva al sentir de la profesión.
    Somos EcoTáctil una empresa de publicidad efectiva y dinámica a través de vehiculos ecológicos, bicicletas y bluetooth donde en un carro monociclo llevamos una pancarta de 1m por 1,40m, enganchada a la bici. El impacto visual es enorme, por la novedad del soporte,por la visibilidad de
    la pancarta(también las tenemos iluminadas para la noche) y la facilidad de movernos por cualquier calle, plaza o parque. La bici no tiene barreras. Esto puede ir acompañado con las antenas bluetooth, que de forma gratuita llega en un mensaje a los móviles a todas las personar alrrededor, en forma de catalogo, cupones descuentos, videos, textos, lo que quieran, se lo podemos enviar. Con un coste relativamente pequeño. También podemos incorporar varias antenas fijas en la entrada de convenciones, festivales, conferencias, oficinas... Enviando 24 h al día, en un radio de 100m a cada 5 seg a 30 personas a la vez, todo tipo de información como textos, imágenes, videos, aplicaciones java ...
    Sin dejar de lado nuestra forma natural de ser, creímos necesario afrontar esta etapa sin desligarnos de las anteriores, pero de forma acorde con la actual. Por eso dirigimos nuestros esfuerzos hacia una expresión reivindicativa y que al mismo tiempo nos introduzca en el mercado, pues es así como entendemos la vida autónoma.
    Hipótesis urbana es un punto de mira que busca el trabajo en zonas de espacio público y que como máxima pretende utilizar los recursos del dominio público y sus posibilidades. Por eso consideramos la bici y el carril bici una prioridad en nuestro esfuerzo por introducirnos en el mercado laboral. ¿Quién dijo que la bici no es rentable?
    Muchos son los que reivindican la bici como medio de transporte y se lanzan a reivindicar un buen carril-bici para sus ciudades. Sin embargo, la mayor parte de los desplazamientos en ciudad guardan relación con lo profesional. ¿Cuántos han pensado en presentar la bici como herramienta de trabajo rentable? Hay numerosos casos y no es objeto de este artículo nombrarlos. Lo que sí pretende, es hacer girar el cuello de todos aquellos que aman la bicicleta y jamás se les ocurrió que fuera su medio de vida.
    El estado de bienestar no sólo trata de integrar a todos en un mínimo de calidad de vida, sino en hacer dirigir la organización de la superestructura estatal a formas de mercado eficaces y respetuosas con la naturaleza humana y el desarrollo del espacio público y sus dominios. Ecotáctil quiere ser ejemplo de esas empresas del futuro.
    Animamos a todos aquellos a los que llegue este artículo, a que apoyen a los que trabajan por lo que creen, y a que trabajen por lo que quieren; y que, jamás de los jamases, olviden a los demás mientras buscan el beneficio propio, porque la mayor felicidad de uno, siempre depende del respeto de todos. ¡Enbiciense en todos los sentidos, por favor!

    www.ecotactil.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.