Ir al contenido principal

Reducir el consumo es más importante que limitar la población mundial

Por George Monbiot
Para The Guardian




El crecimiento de la población es un factor más de los que contribuyen a una mayor presión sobre los recursos y al daño medioambiental. Entonces ¿por qué se esta convirtiendo en un tema recurrente para muchas personas?

Cada vez que hablo en un mitin, ocurre lo mismo. Alguien de la audiencia se levanta y se queja que nadie habla sobre la población: ¿por qué no, cuando es sin duda el tema ambiental más importante?

Volvió a ocurrir el sábado pasado, con la diferencia que esta vez el objetor- que era el Presidente del Optimun Population Trust- se quejaba que solo dos de cada cuatro de los ponentes lo habían comentado, entonces ¿por qué nadie habla sobre el número de habitantes del planeta? Y de los dos que hablaron, no hablaron lo suficiente.

A mi me suena raro, como Sir David King- el ex jefe científico y otro de los ponentes – han puesto a la población como el centro de sus diagramas de los problemas ambientales, de los cuales, el competía, los demás perdieron. Pero él, como el que preguntó, esta equivocado.
Como uno de los gráficos que King mostró y como la ONU y científicos independientes predijeron, la población mundial llegará a un máximo de 9.000 millones en 2060 y después descenderá unos 500 millones para 2100.

Por supuesto que la biosfera no puede permitirse esas cantidades, y esto cargará una presión extra del 40-50 % en cada asunto relacionado con el medio ambiente. Es un asunto, ¿pero es el asunto?

Hasta que llego la recesión, el ritmo de crecimiento global era del 3,8%. Los gobiernos mundiales desean y rezan para que volvamos a ese ritmo lo antes posible. La población, por supuesto, es uno de los componentes del crecimiento económico, pero el ritmo actual de crecimiento de población es del 1,2%.

Es responsable de un tercio del crecimiento económico normal. El resto se debe al crecimiento del consumo. El consumo, en esta medida, tiene el doble de responsabilidad que la población sobre la presión sobre los recursos y los ecosistemas.

Pero la comparación es mucho más desoladora de lo sugerido anteriormente. El crecimiento de la población, como muestra la grafica de King, y como el mismo admitió en su presentación, se autorregula: la población global está o ha pasado por una transición demográfica. El consumo no. Seguirá creciendo hasta que provoque un colapso ecológico, que es el problema que estamos intentando evitar. Por todos los medios debemos ayudar a la gente a que tengan acceso a los anticonceptivos que quieran, ayudemos a las mujeres para que elijan libremente sus elecciones reproductivas. Pero no pretendamos que su fertilidad sea el tema ambiental más importante.

Entonces ¿por qué esta numerosa congregación de don nadies sigue martilleando sobre este asunto? Bien, no he podido evitar observar que nueve de cada diez son hombres blancos de media edad que ya han tenido sus hijos. Vienen de un grupo que es más responsable de la destrucción ambiental que ninguna otra clase en la historia. Su consumo de prácticamente todos los recursos conocidos sobrepasa el del resto de todos los habitantes del planeta juntos. Solo existe un asunto importante del que no pueden ser culpados: el aumento actual de la población. Y, ¿te lo puedes creer?- es de lo que precisamente quieren hablar.

Artículo original
http://www.guardian.co.uk/environment/georgemonbiot
Traducido por Félix nieto para Globalízate

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.