El éxito de la red ciclista en París se debe en gran parte a las disposiciones adoptadas para la seguridad y en el entendimiento de un "código de calle", donde el usuario es responsables por todos los otros que van en un vehículo más ligero que el propio. Este vídeo explora las amenidades para calmar el tráfico que París ha instalado. Por ejemplo, en varias zonas de París se han eliminado los bordillos y ahora las bicicletas, los peatones, los autobuses y los taxis conviven a baja velocidad. En calles más amplias las bicicletas comparten los carriles de BRT con autobuses y taxis. Carriles de bicicletas en sentido contrario al flujo de los autos amplian la red ciclista. Ensanchamientos y banquetas crecidas hacen al tráfico mas lento y más visibles a los peatones en las intersecciones.
“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.
Comentarios
Publicar un comentario