Ir al contenido principal

Pritzker 2009: Peter Zumthor



El arquitecto suizo Peter Zumthor, un diseñador que desdeña ser el foco de atención mientras crea un grupo de artesanales edificios en su retiro alpino, ha ganado el mayor honor de su profesión, el Premio Pritzker. El artista, de 65 años, se ha convertido así en el tercer suizo en recibir lo que ha sido descrito como el equivalente del mundo de la arquitectura al Premio Nobel. Muchos de sus trabajos salpican la zona montañosa donde ha vivido y trabajado durante los últimos 30 años, incluyendo su proyecto más conocido: Therme Vals.



El lujoso 'spa' que abrió en 1996 después de una década de trabajo cuenta con 60.000 cortes de precisión de lozas de piedra cuarcita instaladas en la ladera de una colina rodeada de altas cumbres. Un par de trabajos en Alemania evocan una espiritualidad similar: el museo de arte Kolumba en Colonia y una austera capilla en una granja cercana. En Austria diseñó el museo Kunsthaus Bregenz, que luce como una lámpara desde el exterior.
Pero Zumthor no ha terminado proyectos en Estados Unidos ni en Gran Bretaña. Y el diseñador se abstiene de realizar proyectos de grandes centros comerciales y de edificios de altos precios. "Si alguna vez hago una construcción en la montaña para una persona rica, para él es sólo un refugio en la montaña, y para mí serán tres años de mi vida. Por eso tengo que ser cuidadoso", dijo Zumthor.
La escasez de su obra y los años de trabajo que pone en cada proyecto le ha convertido en una especie de héroe en una industria donde los arquitectos famosos ganan titulares y comisiones lucrativas por lo que él describe como "bellas imágenes". El Premio Pritzker fue establecido en 1979 por la familia Pritzker, el clan con sede en Chicago al que pertenece la cadena de hoteles Hyatt, como un medio de honrar a un arquitecto vivo cuyas obras, entre otras cosas, produzcan "consistentes y significativas contribuciones a la humanidad".




Nota en El Pais.

Fotos en The Pritzker Prize.

Comentarios

  1. soy arquitecto y hoy encontre este sitio, con filmacion de obras de grandes arquitectos. ES INVALORABLE la materia prima que significa para nosotros despertar nuestros sentidos con estas vivencias. gracias. y me interesa estar en contacto con el sitio. manolo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.