Ir al contenido principal

¿Es así la Guadalajara que quieres?

Se suponía que expondrían su propuesta de gobierno, pero el debate del 5 de Junio pasado los candidatos a la alcaldía tapatía solo consistió en ataques personales, descalificaciones y berrinches. Mera testosterona.
Ni una sola mención, ni siquiera indirecta, al tema de movilidad.
A nuestros políticos se les nota la incapacidad para debatir, analizar y ya no digamos construir ideas en conjunto a los otros. El espectáculo de las muestras de cabello fue lamentable. Desesperanzador.

Hace poco menos de 15 días subí a facebook una imagen del proyecto de el enorme puente vehicular atirantado que el gobierno del estado de Jalisco pretende constuir en Lázaro Cárdenas y López Mateos y etiqueté a tantas personas como pude. Entre las etiquetas, varios de los candidatos a las alcaldías de Guadalajara y Zapopan, ninguno opinó.
Funcionarios públicos, activistas, periodistas, artistas urbanos, arquitectos y demás ciudadanos participaron en un debate que a medida que transcurría el 28 de mayo iba aumentando de tono e interés. En algún vértice, algunos comentarios fueron borrados.
Aunque es imposible vislumbrar conclusión alguna al respecto del tema central, si es de destacarse la disposición al debate, al intercambio de ideas y a la construcción conjunta del modelo de ciudad al que los tapatíos aspiran. Falta mucho, muchisimo...pero esta es una muestra de que ahí están los tapatíos a la espera de que alguien les pregunte.
Por considerarla de interés general, he subido toda la discusión a mi blog de textos y por solicitud de varios he incluido los comentarios que fueron borrados.

Sin duda dos debates muy diferentes.

Comentarios

  1. Muchas gracias Felipeno por subir tal charla. Muy informativa, lástima de candidatos y autoridades que no saben lo que es la comunicación, la escucha, el diálogo. Sus aires arrogantes, su ignorancia para gobernar, proponer, dialogar y construir democráticamente, dan pena. No por nada la acción ciudadana, y qué bueno!, está tomando mucha fuerza día a día.
    saludos

    ResponderBorrar
  2. jajajajajaja

    habra que preguntarse, si aun, en un estado ficticio hayan considerado el tema, si en verdad les importa?, si entendieron o entieneden la trascendencia de mismo?

    saludos-1
    Arturo Palero

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.