
Hasta hace poco, muy pocas personas sabían de la existencia de la "High Line", una antigua linea de metro abandonada que serpenteaba por el lado oeste de Manhattan a 9 metros de altura sobre el piso, prácticamente en ruinas.
Los 2.4 km lineales se conviertieron en un parque elevado, que atravesa Chelsea y el Distrito Meatpacking.
El proyecto incluye la consolidación de áreas verdes, recuperación de edificios, conexión a la red de metro y a las principales vías de transporte de la ciudad.
De la mano de Diller Scofidio + de Renfro, los autores de la nueva High Line se refieren a esta intervención como un gran jardín lineal a escala de la misma infraestructura, donde la obra se basa en recrear los antiguos enlaces y líneas férreas, con grandes jardines florales y pequeñas pausas más acotadas. Por otro lado la inserción de este nuevo parque en altura, es parte del proyecto de reactivación del borde oeste de la Bahía de Manhattan.
Con el impulso de una organización ciudadana, Friends of the High Line, se logró recuperar este antigua infrestructura, evitando su demolición, transformándola en un proyecto insigne de recuperación urbana a través de un concurso de ideas en 2004, destacando el primer lugar Field Operations and Diller Scofidio + Renfro. Las ultimas novedades acerca de este magno proyecto de recuperación urbana, es el comienzo de obras el 24 de junio de 2006. Sin duda un excelente ejemplo de recuperación de infraestructuras en desuso, dónde se potencia el verde en pro de espacios públicos.
El nuevo espacio ofrecerá vistas de la ciudad y el río Hudson, además de monumentos como la Estatua de la Libertad y el Empire State.
El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, inauguró los primeros 800 metros del parque junto al famoso cocinero Mario Batali y la diseñadora de moda Diane von Furstenberg.
The High Line
Los 2.4 km lineales se conviertieron en un parque elevado, que atravesa Chelsea y el Distrito Meatpacking.
El proyecto incluye la consolidación de áreas verdes, recuperación de edificios, conexión a la red de metro y a las principales vías de transporte de la ciudad.
De la mano de Diller Scofidio + de Renfro, los autores de la nueva High Line se refieren a esta intervención como un gran jardín lineal a escala de la misma infraestructura, donde la obra se basa en recrear los antiguos enlaces y líneas férreas, con grandes jardines florales y pequeñas pausas más acotadas. Por otro lado la inserción de este nuevo parque en altura, es parte del proyecto de reactivación del borde oeste de la Bahía de Manhattan.
Con el impulso de una organización ciudadana, Friends of the High Line, se logró recuperar este antigua infrestructura, evitando su demolición, transformándola en un proyecto insigne de recuperación urbana a través de un concurso de ideas en 2004, destacando el primer lugar Field Operations and Diller Scofidio + Renfro. Las ultimas novedades acerca de este magno proyecto de recuperación urbana, es el comienzo de obras el 24 de junio de 2006. Sin duda un excelente ejemplo de recuperación de infraestructuras en desuso, dónde se potencia el verde en pro de espacios públicos.
El nuevo espacio ofrecerá vistas de la ciudad y el río Hudson, además de monumentos como la Estatua de la Libertad y el Empire State.
El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, inauguró los primeros 800 metros del parque junto al famoso cocinero Mario Batali y la diseñadora de moda Diane von Furstenberg.
The High Line
Existe un proyecto similar en Paris, “La Promenade Plantée” 4.5km de vías elevadas sobre un acueducto que dejaron de funcianar como tal y ahora son un parque elevado. El parque va de la Opera-Bastille al bosque de Vincennes. El diseño es de Jacques Vergely y Philippe Mathieux. Es una maravilla como estos espacios que alguna vez se consideraron cicatrices urbanas ahora se revelan como espacios de encuentro para y en la ciudad. Dos buenos ejemplos de lo que la voluntad política y la participación de profesionistas, en el que hacer urbano, da como resultados.
ResponderBorrar