Ir al contenido principal

Voto nulo



La mejor campaña política que estamos viendo en estos tiempos electorales no proviene de ningún partido político sino de el grupo ciudadano "Anulo mi voto". Un grupo de personas de diferentes índoles, sin recursos pero con una gran dosis de creatividad e inteligencia que han logrado llevar su campaña a los diarios del país y que una enorme cantidad de votantes asegure que el próximo 5 de Julio tacharán toda la boleta anulando el voto para manifestar un repudio generalizado a toda la clase política.
Los candidatos locales no despiertan entusiasmo alguno, nadie esta a la espera de algún debate y la prensa apenas y sigue sus actos de campaña y propuestas. El voto nulo a captado al imaginario colectivo local y es visible en cualquier parte de la ciudad; estenciles, candidatos con narices de payaso y calcas pro-anulación han invadido Guadalajara. Aquí el boletín de prensa que emitieron el 21 de mayo, mas abajo la liga al debate radiofónico que tuvieron con la autoridad electoral, un video producido por el grupo y la liga a su pagina y a su blog, copio y pego:



ANULO MI VOTO es una campaña que iniciamos un grupo de ciudadanos tapatíos inconformes con el sistema político prevaleciente. Consiste en invitar a la población para que acuda el 5 de Julio próximo a las urnas a ejercer su derecho a votar, pero en caso de que ninguno de los candidatos y sus partidos los convenza, ejerza su derecho ciudadano anulando su voto.
¿POR QUÉ INVITAMOS A ANULAR INTENCIONALMENTE EL VOTO?
· En nuestro país los partidos políticos se han envilecido cada vez más en los últimos años porque han sido “asaltados” por grupos de poder: económicos, religiosos y empresariales.
Estos grupos ejercen su influencia para imponer candidatos que no tienen ninguna representación popular ni honestidad para ejercer un cargo público.
· Porque los partidos en México han traicionado sus propios estatutos, han desdibujado su perfil ideológico y no respetan ni a sus propios militantes, tal como se evidenció en la selección de los candidatos en el PAN, PRI y PRD en Jalisco, donde hubo conflictos y escisiones de algunos militantes. En su búsqueda por diferenciarse, los partidos terminan recurriendo a las mismas prácticas y finalmente todos terminan siendo muy parecidos.
· Los candidatos de los diversos partidos, una vez que ya son funcionarios no le deben el cargo a los electores, sino a los grupos que los llevaron al poder; por tanto se comportan de manera deshonesta en la administración del dinero público. Adicionalmente como en las estructura partidarias no se elige al más preparado sino al más servil, ya como funcionarios públicos no tienen la capacidad para diseñar e impulsar buenas políticas públicas que beneficien a la comunidad.
· Los procesos electorales terminan siendo circos mediáticos donde los partidos políticos les ofrecen a los electores planillas que atraen a muy pocos votantes. Se prevé un abstencionismo de 65% en elecciones de julio según un estudio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados.
· La encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2008 (ENCUP), de la Secretaría de Gobernación, muestra que sólo 4% de los ciudadanos entrevistados confían en los partidos políticos, por tanto tenemos procesos electorales muy caros porque sólo se organizan para ese 4% de los ciudadanos. No hay opciones para el 96 % restante
· Creemos que tomar partido y votar por la oposición supone (en el mejor de los casos) entregar el mandato a una opción política seguramente igual de incapaz y probablemente igual de corrupta (dada la falta de condiciones para actuar de manera diferente en la estructura política actual).
Esto ha quedado demostrado por la paupérrima oposición en Jalisco y el ejercicio de gobiernos y congresos de tercera en otros estados y municipios de la República. Los datos de confianza institucional demuestran el descrédito generalizado de la ciudadanía hacia los partidos políticos.
· Con el abstencionismo tenemos un denominador común. NINGUNA OPCIÓN PARTIDISTA nos convence. La abstención es a todas luces comprensible. Creemos que abstencionistas y anulistas (quienes proponemos anular intencionalmente) somos una abrumadora mayoría. La abstención, sin embargo, tiene el riesgo de ser interpretada como apatía por los políticos y fortalece su creencia de que hagan lo que hagan, no habrá consecuencias. Sabemos que el abstencionismo no necesariamente significa apatía, es también una postura política fundada en la evidencia de que votar no sirve de nada.
· Consideramos que tiene mayor valor político anularlos a todos, que participar en una competencia entre incompetentes. Haciendo una analogía, votar por un partido en nuestro país es elegir entre padecer cáncer o hepatitis C, o morir en la horca o por inyección letal; es aceptar la condena de vivir secuestrados por los partidos.

ANULO MI VOTO, UN MEDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
ANULO MI VOTO es sólo un medio, no un fin en sí mismo. Esta acción ciudadana tiene como objetivo principal despertar la conciencia ciudadana, organizarla con el fin de transformar el actual régimen político en México. Buscamos evidenciar que cada vez más ciudadanos no estamos dispuestos a seguir soportando los atropellos en la gestión de lo público. Nos queda claro que los políticos no va a cambiar por sí solos, por ello urge que la población asuma un papel más activo en la construcción de la democracia, no se la podemos seguir dejando sólo a los políticos. Es urgente que los ciudadanos comprendamos que el dinero que los políticos manejan de manera deshonesta e ineficaz es nuestro.
En nuestro país la descomposición social y económica se profundizan, el desempleo aumenta, la pobreza se agudiza y la delincuencia se organiza cada vez más. Nuestra sociedad está en riesgo de un colapso social de impredecibles consecuencias. Urge un nuevo pacto social que definitivamente no podrá ser encauzado por esta generación de políticos; por ello los ciudadanos tenemos que asumir un papel más activo y en esta coyuntura electoral invitamos a anular el voto como una forma de protesta y organización ciudadana.
Queremos acelerar el proceso de construcción democrática, pero éste sólo puede emerger de un nuevo arreglo institucional. Queremos una verdadera democracia, no una democracia a medias.
Buscamos mecanismos más efectivos de evaluación, control y sanción de la actuación de los servidores públicos. No existe democracia de calidad sin sufragio universal, referéndum, plebiscito, revocación de mandato, así como mecanismos permanentes de control social sobre Lo Público.
Levantarnos a anular nuestro voto nos convierte en ciudadanos ejerciendo el derecho de rechazar el actual sistema de partidos y sentar las bases para construir una verdadera democracia.

ANULAR EL VOTO tiene como objetivos complementarios poner en la mesa de discusión el papel de los partidos, sus políticos y el actual sistema electoral y que de manera pública se debatan su desempeño y sus resultados.
La ley electoral está a todas luces al servicio del sistema de partidos; presenta toda clase de candados y mecanismos para proteger a los mismos, entorpece el funcionamiento de una democracia real y de la participación ciudadana más allá del sufragio. El voto a candidatos independientes es, en boca del presidente consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, David Gómez Álvarez, una herencia del pasado pero no tiene valor político jurídico.
Extracto de la entrevista que le hicieron Zul de la Cueva y Vanesa Robles a David Gómez Álvarez
“Zul: ¿Hay una casilla en la boleta para que si una persona no está dentro del padrón pueda ser votada?
David: Hay un recuadro para candidatos no registrados, que es independiente o adicional a los recuadros que están destinados a los partidos políticos, que son ocho, es decir la boleta tiene ocho recuadros principales grandes y uno al final para candidatos no registrados.
Zul: ¿Si un candidato no registrado fuese votado por toda la población, por el hecho de no pertenecer al régimen de partidos no podría recibir un cargo, esto es correcto?
David: Así es
Vanessa: ¿Entonces para que se pone el cuadrito?
David: Es una herencia de la vieja legislación que permitía que hubiera candidatos no registrados aunque no tenía ningún efecto político jurídico, es decir un espacio que se consideró cuando las listas estaban abiertas y podía uno colocar a alguien de los partidos, aunque no tuviera efectos; son de esas herencias que no se eliminaron en la reforma política, que son como ventanas de desahogo, pero sin ningún efecto en términos de formar gobierno o integrar el congreso.
Aunque tuviera una votación muy alta no tendría ningún efecto.
Eso solventa el derecho a ser votado pero no necesariamente a ocupar un cargo de elección popular, pues la única vía para hacerlo es por la vía de los partidos políticos”.
¨Una ventana de desahogo social…¨ sin mayor consecuencia jurídica. El sistema hermético de partidos y los políticos son la raíz del problema, pero no son parte de su solución. Exigimos que los partidos políticos, El IFE y el IEPCEJ promuevan el debate público con todos los actores con miras a un nuevo orden social en el cual la participación ciudadana se ejerza realmente en la toma de decisiones y la gestión de lo público.
Para políticos nulos, votos nulos.

Grupo promotor del voto nulo en Jalisco



Anulomivoto.com

Blog anulo mi voto

Carlos Paez se ha sumado porque...

Comentarios

  1. Los chavos ya salieron con otra propuesta

    http://www.youtube.com/watch?v=qomtGHrQdWQ

    ResponderBorrar
  2. El Sr. Ba-Zurita presidente del IFE, muestra lo que es en verdad, un tranza como el de todos los partidos politicos que hay em Mèxico, asi le vamos a creer que hay transparencia en las eleciones? !!BASTA YA¡¡ de tanta impunidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.