Ir al contenido principal

2da acción contra el puente atirantado de Lázaro Cárdenas

Con el tema del alto costo del puente atirantado, el domingo 19 de julio la agrupación Ciudad Para Todos organizó un día de campo en el espacio publico que pretenden desaparecer para dar cabida al paso vehicular. Las siguientes fotos son de Gerardo Montes de Oca:



Prensa:

Día de campo contra el puente atirantado. (Público milenio)

Protesta y Picnic.
(fotogalería Mural)

Rechazan organismos civiles puente atirantado. (el informador)

Nota en Mural:

Hacen día de campo contra puente
Dia de campo conttra el puente

Se oponen a que desarrollen proyectos que sólo atraigan más autos a la Ciudad

José David Estrada

Guadalajara, México (20 julio 2009).- Integrantes de la organización Ciudad para Todos (CpT) y ciudadanos en general, en total más de 40 personas, hicieron ayer un día de campo en el camellón de Lázaro Cárdenas junto a López Mateos, para protestar contra la construcción del puente atirantado.

Los paseantes llegaron su mayoría en bicicletas, llevaron manteles, canastas y sombrillas para comer; juegos de ajedrez y cartas para pasar el rato bajo los letreros que colocaron junto a los árboles y que se podían leer desde los automóviles.

"¿450 millones de pesos para no solucionar nada?", cuestionaba una de las mantas.

Jesús Carlos Soto Morfín, vocero de Ciudad para Todos, afirmó que están en contra de que se sigan gastando cientos de millones de pesos en proyectos que lo único que harán es que haya cada vez más autos en la ciudad.

"El proyecto lo que hace es favorecer esta lógica de crecimiento automotriz constante, en una ciudad que es evidente que no soporta tanto tráfico", afirmó.

"(Ese dinero) alcanzaría para 500 kilómetros de ciclovías, una ciclovía cara cuesta 1 millón el kilómetro, sería una red enorme que le urge a la ciudad, hay quienes lo reclaman. Pero también se podría invertir en una red peatonal, en bibliotecas, parques, hospitales, proyectos que son más urgentes para el grueso de la población y para el bien común".

El camellón de Lázaro Cárdenas entre López Mateos y Guadalupe ya se encuentra cortado en dos puntos que sirven de retorno para los automovilistas. Una zona es ya intransitable por las estructuras metálicas de las bases del puente que yacen entre los árboles y sobre el pasto.

Soto Morfín alertó además que la naturaleza de los puentes es que generan basura e inseguridad bajo ellos, lo que redundaría en una pérdida del valor patrimonial en la zona.

Con la construcción del puente se perdería también la unidad deportiva que está entre Guadalupe y avenida San Ignacio.

Los integrantes de CpT han tenido acercamientos con el proyectista, Álvaro Morales, —uno de los constructores favoritos durante el sexenio de Francisco Ramírez Acuña—, quien les dio información distinta a la del proyecto ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur).

"Se contradice el proyectista con el proyecto ejecutivo que Sedeur nos da, decía que eran 100 árboles (los que van a talar), sedeur que son 800; él dice que el puente baja en un punto y el proyecto que en otro, entonces ya no sabemos", agregó el activista.

El colectivo no descarta iniciar acciones de oposición más contundentes que un día de campo, pero apuntan que esperan que el Gobierno tenga más apertura, sobre todo tras los resultados electorales.

"Esperemos que de veras haya atención a la ciudadanía, sobre todo ahora que el gobierno del PAN ha salido castigado por esos abusos y decisiones autoritarias".

"Ojalá que hayan aprendido un poco que tienen que estar cerca de la ciudadanía y que somos voces que hablamos y somos muchas", concluyó el integrante de CpT, que ya cuenta con 3 mil miembros en la red social Facebook.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.