
AL LIC. EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ,
GOBERNADOR DEL ESTADO DE JALISCO.
AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO.
A LA SOCIEDAD JALISCIENSE EN SU CONJUNTO.
Ante la incertidumbre de un destino ambiental justo y sustentable para uno de los principales pulmones de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG), aunada a la carencia de un plan maestro definitivo que le dé verdadero sentido y lleve a buen puerto al Parque Metropolitano, nos manifestamos las Organizaciones No Gubernamentales: Greenpeace grupo local Guadalajara, Fundación rescatemos Guadalajara, Movimiento Propuesta Ciudadana, Guadalajara en Bici, Ciudad para Todos, EXATEC Jalisco, Iluminemos México Red Jalisco, Una Ciudad Alterna, Colectivo Ecologista Jalisco, Bici 10, Parlamento de Colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Red Ciudadana, Mi Bici-O, Federación de Estudiantes Universitarios, IMDEC, Metro Guadalajara y Ciudadanos por el Medio Ambiente, para señalar :
a) Que si evaluamos los impactos sociales de las obras destinadas a los Juegos Panamericanos que se realizarán dentro del Parque Metropolitano de Guadalajara resulta evidente que constituyen una amenaza al equilibrio ecológico de la zona. El espacio a ocupar por las instalaciones, aumentaría el déficit de áreas verdes en la ZMG, que posee de acuerdo al INEGI 3.5 m2 de áreas verdes por habitante, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone un estándar de 9 m2 de áreas verdes por habitante.
b) Que la concurrencia de miles de automotores incrementará y concentrará en el lugar, debido a las construcciones antes mencionadas, gases y partículas contaminantes. Este escenario adverso, se suma a la pérdida en la capacidad de generar oxígeno y en la bondad de captar dióxido de carbono.
c) Que con las 13 hectáreas cercenadas al parque, se dejarán de producir al año 234 toneladas de oxigeno y se dejarán de capturar 312 toneladas de anhídrido carbónico (gas tóxico). Para tener una idea más próxima, cada ser humano adulto necesita 166 kilos de oxigeno al año.
d) Que su importancia es fundamental en el ciclo hídrico pues cada hectárea de parque puede llegar a captar en un solo día 17 mil litros de agua, lo que multiplicado por las 120 hectáreas nos da una idea de la magnitud de su importancia. Por otra parte, los bosques urbanos regulan la temperatura y el clima; desvían los vientos; son barreras naturales contra el ruido; también contribuyen a evitar erosión del suelo y con ello minimizan los riesgos de inundaciones y de crecidas de las corrientes de agua durante la época de lluvias.
e) Que visto desde los efectos del cambio climático y la baja disponibilidad de agua, las controvertidas edificaciones, anticipan un colapso ambiental para la metrópoli.
f) Que podemos observar las decisiones inteligentes de otras urbes en situaciones análogas: los gobernantes de Londres, próxima sede de los Juegos Olímpicos, no proyectaron instalaciones deportivas dentro del Hyde Park. Las autoridades de la ciudad septentrional de Nueva York, tampoco concibieron el nuevo Yankee Stadium al interior del Central Park.
Por las razones expresadas, pedimos con todo respeto al Jefe del Ejecutivo Estatal Lic. Emilio González Márquez y a los integrantes de la LVIII Legislatura Local, su intervención inmediata para proteger el Parque como un área de prioridad ecológica y replantear las obras destinadas a los Juegos Panamericanos, y en un ejercicio de soberanía democrática, sensibilidad política y comprensión humana, se piense en términos de austeridad y conveniencia para aprovechar otros espacios públicos más adecuados y con capacidades para eventos internacionales de carácter olímpico, como pueden ser, entre otros: Unidad Revolución que tiene pista de atletismo con graderías; Unidad López Mateos que tiene velódromo con graderías y alberca olímpica: en la Universidad de Guadalajara que cuenta con espacios muy amplios, como ejemplos: lo que fuera el Estadio Tecnológico y Olímpico, la alberca olímpica y el estadio de básquetbol; el CODE, y desde lo privado, existen varios clubes deportivos, es decir, tenemos suficientes espacios e instalaciones deportivas que pueden ser aprovechados al máximo, solventando recursos para construir, reconstruir, o en su caso remozar, adaptar, mejorar y perfeccionar.
Acciones prudentes y económicamente racionales que dejarían mejores beneficios para la sociedad jalisciense, cumpliendo así, con sencillez y dignidad el compromiso internacional contraído.
Respetuosamente,
Guadalajara, Jalisco.
a) Que si evaluamos los impactos sociales de las obras destinadas a los Juegos Panamericanos que se realizarán dentro del Parque Metropolitano de Guadalajara resulta evidente que constituyen una amenaza al equilibrio ecológico de la zona. El espacio a ocupar por las instalaciones, aumentaría el déficit de áreas verdes en la ZMG, que posee de acuerdo al INEGI 3.5 m2 de áreas verdes por habitante, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone un estándar de 9 m2 de áreas verdes por habitante.
b) Que la concurrencia de miles de automotores incrementará y concentrará en el lugar, debido a las construcciones antes mencionadas, gases y partículas contaminantes. Este escenario adverso, se suma a la pérdida en la capacidad de generar oxígeno y en la bondad de captar dióxido de carbono.
c) Que con las 13 hectáreas cercenadas al parque, se dejarán de producir al año 234 toneladas de oxigeno y se dejarán de capturar 312 toneladas de anhídrido carbónico (gas tóxico). Para tener una idea más próxima, cada ser humano adulto necesita 166 kilos de oxigeno al año.
d) Que su importancia es fundamental en el ciclo hídrico pues cada hectárea de parque puede llegar a captar en un solo día 17 mil litros de agua, lo que multiplicado por las 120 hectáreas nos da una idea de la magnitud de su importancia. Por otra parte, los bosques urbanos regulan la temperatura y el clima; desvían los vientos; son barreras naturales contra el ruido; también contribuyen a evitar erosión del suelo y con ello minimizan los riesgos de inundaciones y de crecidas de las corrientes de agua durante la época de lluvias.
e) Que visto desde los efectos del cambio climático y la baja disponibilidad de agua, las controvertidas edificaciones, anticipan un colapso ambiental para la metrópoli.
f) Que podemos observar las decisiones inteligentes de otras urbes en situaciones análogas: los gobernantes de Londres, próxima sede de los Juegos Olímpicos, no proyectaron instalaciones deportivas dentro del Hyde Park. Las autoridades de la ciudad septentrional de Nueva York, tampoco concibieron el nuevo Yankee Stadium al interior del Central Park.
Por las razones expresadas, pedimos con todo respeto al Jefe del Ejecutivo Estatal Lic. Emilio González Márquez y a los integrantes de la LVIII Legislatura Local, su intervención inmediata para proteger el Parque como un área de prioridad ecológica y replantear las obras destinadas a los Juegos Panamericanos, y en un ejercicio de soberanía democrática, sensibilidad política y comprensión humana, se piense en términos de austeridad y conveniencia para aprovechar otros espacios públicos más adecuados y con capacidades para eventos internacionales de carácter olímpico, como pueden ser, entre otros: Unidad Revolución que tiene pista de atletismo con graderías; Unidad López Mateos que tiene velódromo con graderías y alberca olímpica: en la Universidad de Guadalajara que cuenta con espacios muy amplios, como ejemplos: lo que fuera el Estadio Tecnológico y Olímpico, la alberca olímpica y el estadio de básquetbol; el CODE, y desde lo privado, existen varios clubes deportivos, es decir, tenemos suficientes espacios e instalaciones deportivas que pueden ser aprovechados al máximo, solventando recursos para construir, reconstruir, o en su caso remozar, adaptar, mejorar y perfeccionar.
Acciones prudentes y económicamente racionales que dejarían mejores beneficios para la sociedad jalisciense, cumpliendo así, con sencillez y dignidad el compromiso internacional contraído.
Respetuosamente,
Guadalajara, Jalisco.
Comentarios
Publicar un comentario