Ir al contenido principal

Sí a todo

Por Felipeno.

Sí, a la inteligente rehabilitación del parque San Jacinto. Sí, a la renovación de banquetas en el centro histórico que por primera vez se realizó pensando en el peatón antes que nada y que suprimió cajones de estacionamiento. Sí, a la edificación de la primer ciclovía en la ciudad. Sí, al aumento en el costo de multas por estar mal estacionado en zonas prohibidas incluidas rampas para discapacitados y ciclovías. Sí, a la consolidación de áreas peatonales en la ciudad. Sí a las consultas públicas para la creacíon del plan de movilidad no motorizada.

Sí, a la defensa a rajatabla del área destinada al Parque Metropolitano. Sí, a la consolidación de un sistema de captación y almacenamiento de agua que garantice el vital liquido para la ciudad debidamente consensuado con especialistas y ciudadanía. Sí, a la promocion planes urbanos que redensifiquen el territorio respetando el patrimonio, al margen de intereses inmobiliarios. Sí, a la proteccion de nuestras reservas ecológicas. Sí a la creación de un plan integral de movilidad sustentable, sí, a la necesidad de consultar a vecinos, ciudadanos en general y especialistas en la definición de los ejes de movilidad de BRT o Tren Ligero, sí a la transparencia total en los procesos de concesiones de macrobús.

Sí, a la determinación de la suprema corte de justicia de la nación de declarar inconstitucional la absurda ley antimujeres que promovió el congreso local. Sí, a la consolidación de una ciudadanía informada y participativa que opine en todo aquello que le incumbe. Sí, a sentar las bases para construir una ciudad mas sana e incluyente.

Es claro que estamos en un momento de construcción de una ciudadanía inteligente, propositiva, positiva e incluyente. Es una verdadera lástima que los gobiernos actuales interpreten toda esta efervesencia como oposición a su propio ejercicio del poder. Pudiendose subir en la ola. Que lástima, padecemos los gobiernos del "No a todo".


En respuesta a: CiudadaNO por Frank Lozano.


Comentarios

  1. ¡Clarísimo!

    Es interesante ver cómo el no se convierte en una lucha de poder, en arrebato pasional... el gobierno se queja de que los ciudadanos decimos que no a todo, como lo muestra la nota a la que usted responde, pero porque le duele el ego grandísimo que tiene.

    No es el no lo que les molesta, sino la falta de alabanza a sus "soluciones". ¡Vaya, pero qué gran ego tiene el gobierno de Jalisco! Cuando hoy en día hay agrupaciones como Ciudad para Todos o el mismo Colectivo Ecologista, que proponen y no son escuchados. ¡Ahí están los sí que tanto insisten en buscar!

    Un gusto leerle...

    :D

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.