Ir al contenido principal

Comunicado de prensa: Bicicletas Blancas

Bicicletas Blancas
comunicado de prensa,17 de febrero de 2010

Impunemente, los automóviles usurpan el espacio humano,envenenan el aire y, con frecuencia,
asesinan a los intrusos que invaden su territorio conquistado.
¿En qué distingue la violencia que mata por motor de la que mata por cuchillo o bala?
Eduardo Galeano.
Patas arriba. La escuela del mundo al revés.


La semana pasada a Juan Carlos Tovar Cárdenas lo atropelló un minibus sin permiso de circulación; a un ciclista sin identificar, de 70 años de edad, lo arrastró la unidad 623; a Guillermo Martínez Torres de 9 años lo atropelló un trailer; la misma suerte corrió Sergio Arturo Romo Orozco de 67 años. De tres de ellos nos enteramos por los medios de comunicación, de otro, lo supimos porque su amigo nos dio aviso.
Cuatro ciclistas atropellados en una semana y ningún responsable. Del único que teníamos noticia, el chofer del minibús que mató al niño, se publicó que el lunes fue liberado sin cargos mayores.
Mientras tanto la Secretaría de Vialidad y Transporte, pasiva, sigue expidiendo alrededor de 800 licencias diarias para conductores que no fueron evaluados ni educados en el respeto a los peatones y ciclistas y, en su lugar, celebra la eficiencia y rapidez de su servicio. Por otra parte, la mayoría de ciudadanos que no responden al llamado de quienes exigimos absoluto respeto en las calles.
Desde agosto de 2009 comenzamos a poner las Bicicletas Blancas, son un homenaje póstumo a quienes fallecen pedaleando para ir al trabajo, a la escuela, a la tienda de abarrotes, a su casa, a cualquier lugar. Hasta la fecha hemos puesto 16 bicicletas y mañana jueves instalaremos cuatro. Un número inédito en nuestra breve experiencia. Cuatro bicis que se convierten en un recordatorio de la hostilidad en las calles; son un símbolo que sintetiza la vida de cuatro personas que querían llegar a un destino, pero no lo lograron por no contar con el respaldo de una ciudad educada en la cultura del respeto, consciente de su responsabilidad al conducir un vehículo.
Hoy seguramente no será un día distinto y ocurrirán alrededor de 141 accidentes viales y nadie dirá nada, excepto porque serán parte de la suma que anuncie la Dirección General de Seguridad Vial de la Secretaría de Vialidad y Transporte como parte de su registro de actividades. Hoy tenemos fresca la promesa del alcalde de Guadalajara, quien prometió construir dos ciclovías, a las cuales aún no les asigna presupuesto, pero nadie se responsabiliza de las muertes de los más vulnerables. Nadie pone un alto a políticas públicas que favorecen el uso indiscriminado del auto. Nadie se responsabiliza por generar programas que incidan en la cultura vial. Nadie se pregunta qué pasa con los responsables de los accidentes.
Esta semana habrá cuatro Bicis Blancas más en la ciudad. ¿Y?
Hoy cuando salgamos con nuestras bicicletas a pedalear nuestro destino, nos sentiremos menos confiados de nuestras autoridades y de nuestros ciudadanos, circularemos con la sensación de llevar un cuchillo apuntado a la espalda, escucharemos en cada motor el latente peligro.
Quienes por necesidad, por placer o por responsabilidad deciden hoy tomar una bicicleta y salir a la calle, todos ellos ejecutan el acto honorable de no rendirse ante la ignominia, la apatía, la norma que hoy hace de nuestra ciudad un espacio menos habitable. Los que perecieron atropellados son, hoy, la esperanza de un mejor mañana.

GDL en bici, Ciudad para Todos, Bici 10, Bicicletas blancas.

Las peticiones:

*Queremos que se respete nuestro derecho a la vida.
*Queremos que se asignen partidas para el desarrollo de programas educativos y campañas de cultura vial.
*Exigimos que toda obra de infraestructura vial desarrolle, en paralelo, programas educativos y campañas de cultura vial. Sin acciones que mejoren la cultura vial, ni la mejor obra de infraestructura cambiará las condiciones actuales. Esto le compete tanto a los gobiernos municipales como a dependencias estatales, SVyT, SEMADES, SEDEUR, CEPAJ, etc.
*Que la Secretaría de Vialidad y Transporte se responsabilice de tener indicadores anuales; sobre los accidentes ciclistas, el aumento de usuarios de la bici, aforos ciclistas, registros de muertes de ciclistas.

Nuestra próxima acción será buscar a la CEDHJ para que en el cumplimiento de sus funciones y su responsabilidad, interceda por los ciudadanos ciclistas ante las autoridades gubernamentales por el incumplimiento de la garantía de la seguridad en las calles.



Instalación de las Bicis Blancas:
Lunes 22 de febrero. Salida a las 19:00 horas de la Plaza República (Av. México y Pedro Buzeta).

Destinos:
El Fresno. Cipres y Roble. Lectura del mensaje de las niñas Natalia y Paula.
Paraísos del Colli. Avenida las Torres y la Calle Sauce. Guillermo Martínez Torres. 9 años.
En Felipe Ángeles y Francisco de Ayza. Juan Carlos Tovar Cárdenas.50 años.
En Cruz del Sur y Urdaneta. Sergio Arturo Romo Orozco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.