HOY, 27 de marzo de 2010 a las 8:30 pm, WWF invita a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo a que apaguen sus luces no esenciales durante una hora -La Hora del Planeta-, para enviar un poderoso mensaje acerca de que es posible tomar acción frente al cambio climático y sus consecuencias a nivel global.
Participa, apaga todas las luces y desconecta tus aparatos a las 8:30
Durante el primer año en que este evento se realizó a nivel mundial, en marzo de 2009, en México sólo se sumó el Distrito Federal. Este año lo harán también las ciudades de Guadalajara, Cancún, La Paz y Chihuahua.
Durante esta hora, se apagarán las luces de edificios emblemáticos y de las casas de miles de ciudadanos que decidieron sumarse a la medida: apagarán focos y desconectarán aparatos eléctricos no indispensables.
En la capital, alrededor de 110 inmuebles permanecerán en la oscuridad, entre ellos, el Ángel de la Independencia, el Palacio de Gobierno y el Hemiciclo a Juárez; mientras que en Guadalajara suman 24 dependencias y al menos ocho monumentos como la glorieta Minerva, los Arcos, la Rotonda de los jaliscienses ilustres, la catedral tapatía y la Basílica de Zapopan.
Respiro mundial
La Hora del Planeta inició en Australia en 2007 con la participación de 2 millones de personas; en 2008 se sumaron 50 millones en 400 ciudades del mundo y apagando monumentos emblemáticos como el Coliseo romano, el Partenón griego y las pirámides de Egipto.
El año pasado sumaron 4 mil ciudades en 88 países, incluyendo 9 de las entidades más pobladas del mundo; para el 2010 se espera además la participación de los países que forman el G-20 y monumentos en todos los continentes.
La organización ambiental WWF ha dicho que iniciativas como ésta permiten demostrar que sumando esfuerzos individuales se pueden concretar acciones y asumir compromisos frente al cambio climático.
Gobiernos, empresas, comunidades e individuos en diferentes partes del mundo participarán en La Hora del Planeta y tomarán medidas para disminuir sus emisiones de dióxido de carbono.

Comentarios
Publicar un comentario