Ir al contenido principal

Pinceles y pedales, colores en movimiento

Karina Gallo.
"Historias"
por: Rogelio Garza.



La relación que guardan el arte y las bicicletas es vasta. La música, la literatura y el cine se han ocupado del velocípedo en diversas obras. En el panorama de las artes plásticas la bici no sólo ha inspirado pinturas y esculturas geniales -como los bocetos atribuidos a Leonardo da Vinci, cuyo valor artístico es innegable-, también es considerada una obra de arte en sí misma. “Coloquio sentimental” y “Góndola surrealista sobre bicicletas en fuego”, de Salvador Dalí; “Rueda de Bicicleta”, de Marcel Duchamp; “Cabeza de Toro”, de Pablo Picasso; “El ciclista”, de Henry Toulouse-Lautrec; “Waverley”, de Alphonse Mucha; y “El chalet del ciclismo a las afueras de Bolonia”, de Jean Béraud, son un ejemplo.

En esa ruta del arte se encuentra la pintora y grabadora Karina Gallo, quien actualmente exhibe, en la Alianza Francesa México*, su obra reciente sobre la bicicleta: “Historias”. Argentina que llegó a México hace más de una década, Gallo pinta profesionalmente desde 1992, cuando obtuvo el título de Profesor de Grabado en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. A partir de entonces, la bicicleta fue cobrando fuerza como uno de sus temas recurrentes hasta convertirse en el objeto de su obra.
Hace poco más de un lustro me encontraba recopilando trabajo artístico sobre bicicletas de pintores que están innovando (Rafael Sánchez de Icaza, Acamonchi), así fue como llegué a la exposición “En Movimiento” de Karina Gallo. Desde esa primera vez quedé encadenado a sus bicicletas por una razón de color, siempre en movimiento, y porque la pintora encontró la belleza en el diseño y las partes de la bicicleta. En la obra de otros artistas la bici forma parte de una escena, en la de Gallo es el modelo y centro de atracción. Tanto que se pueden ver cuadros donde sólo pinta unos pedales, las palancas y la cadena. O un manubrio. El cuadro con asiento. La rueda trasera. Retrata esos detalles como si fueran las distintas partes del cuerpo humano.

Así comenzó un rescate histórico y estético del velocípedo. En adelante se encuentran los primeros hallazgos del viaje al pasado que Gallo realiza con los pinceles, las highwheleers de la “Serie Bicicletas II”. En esta dinámica de creación, Gallo profundizó en el estudio sobre el desarrollo de la bicicleta hasta llegar a los orígenes de tan noble invento, a la Draisina del famoso Von Drais, de la cual tiene un estupendo cuadro. “Historias” trata precisamente sobre eso, desde aquellos rudimentarios diseños que se empujaban con los pies en el suelo, hasta la safety cycle que hoy seguimos pedaleando. En los cuadros de la exposición se pueden apreciar los modelos más relevantes que forman parte del imaginario bicicletero, es un desfile de arte sobre ruedas en el que cada bicicleta tiene una historia que contar.



* “Historias” estará expuesta hasta el 22 de abril. La Alianza Francesa México se encuentra en Patricio Sanz 1056, Col. Del Valle.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.