Ir al contenido principal

No contaminarás




A principios del 2008, ya bajo el liderazgo de Benedicto XVI, la Iglesia católica presentó en voz del Arzobispo Gianfranco Girotti -número dos de El Vaticano- una serie de nuevas formas de pecados sociales, entre las que destaca el acto de contaminar.

Durante los meses siguientes, fue el mismo Papa el que realizó varios llamados a la protección del ambiente, acentuando que temas como el cambio climático se han vuelto de extrema importancia para la humanidad. El Vaticano ha instalado, con bombo y platillo, paneles fotovoltaicos en sus edificios, ha organizado seminarios científicos para entender el calentamiento global y en su reciente visita a México el Papa incluyó el tema entre los asuntos a tratar con el presidente Calderón y usó un vehículo híbrido.

Sin embargo, nada de eso es comparable a la huella de carbono que dejó la visita papal a Silao. La asistencia de 700 mil feligreses implicó la movilización de más de 13,500 autobuses y 18 mil autos provenientes de todos los rincones del país. En un fin de semana se produjeron incalculables toneladas de dióxido de carbono y se arrasaron los alrededores del parque Bicentenario para albergar semejante cantidad de vehículos. Nada que no se solucione con una confesión.

Pero las buenas intenciones de la iglesia podrían trasladarse rápidamente a los ámbitos locales. En nuestra ciudad cada domingo los templos católicos se convierten en grandes atractores de viajes. Los alrededores se saturan de vehículos motorizados y es habitual encontrar autos estacionados en doble fila, en espacios prohibidos e incluso en rampas para discapacitados.

¿Qué tan complicado sería para la iglesia tapatía recomendar a sus feligreses asistir a la eucaristía, por ejemplo, en bici? ¿Qué tan complicado sería instalar una buena cantidad de ciclo-puertos en los atrios? El uso de la bici encaja perfectamente con postulados doctrinales de la iglesia: promueve la humildad, fomenta el sentido de comunión y sobre todo no contamina.

Incluso más allá de los viajes al templo, el fomento del uso de la bicicleta desde una plataforma como la iglesia, que incluye a poco más del 90 por ciento de los tapatíos, consolidaría un efecto dominó en infinita cantidad de viajes locales. La reducción de emisiones sería más que significativa además de contribuir a reducir los efectos de la congestión vehicular.

Puede que a la iglesia se le compliquen posturas en torno a temas como sexualidad o familia, pero al menos en movilidad podría rápidamente consolidar un importante liderazgo moral de vanguardia y acorde a estos tiempos. Ojalá la nueva autoridad de la arquidiócesis tapatía este consciente de ello.


Publicada originalmente en Milenio Jalisco.

Comentarios

  1. Me parece excelente tu propuesta!..

    ResponderBorrar
  2. Es una obligación de la iglesia validar "la obra de Dios" Si no cuidan el ambiente entonces no aman la obra de Dios (Desde mi lógica atea)

    Iliana Hernández

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.