Desde el 2007, organizaciones no gubernamentales jaliscienses e internacionales comenzaron la promoción para la transformación del sistema de transporte colectivo en Guadalajara. Se plantearon ocho ejes de movilidad con el sistema de transporte masivo conocido como BRT y se inició una gestión compleja que implicaba; la modificación de rutas tradicionales, con la afección obvia a los transportistas concesionarios; la elaboración de proyectos específicos, en la que se involucraron múltiples consultorías privadas internacionales y locales así como ONG’s especializadas; y la gestión de recursos, no solo ante la federación, sino ante instancias financieras mundiales. Para el 2009, el corredor por la Calzada Independencia sería inaugurado cuando los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal provenían de un mismo partido político y se arrancaron proyectos y gestiones para las líneas 2 y 3. Durante las elecciones del 2009 el candidato del PRI...