Ir al contenido principal

La misteriosa desaparición de los Autos Maceta



¿Por qué alguien querría retirar, arbitrariamente, dos autos escultóricos con gran valor simbólico para la ciudadanía, de la vía pública? 

Si fuera por criterios estéticos, tendrían que haber empezado por la gran cantidad de chatarra escultórica que los panamericanos dejaron por toda la ciudad. O al menos sería parte de algún programa contra la contaminación visual y estarían retirando espectaculares en todas partes y mejorando la imagen urbana. Pero no, eso no es.

Las autoridades que retiraron los hitos ciudadanos lo hicieron aparentemente si ningún sentido, así nomás, de la noche a la mañana. Sin embargo, es obvio que están consientes de la afrenta que representa a las organizaciones pro movilidad sustentable que los colocaron. Organizaciones que, dicho sea de paso, son altamente mediáticas y capaces de reaccionar rápidamente y obtener decenas de páginas en periódicos, tiempo en radio y cubrir las redes sociales con el tema.

Quizá entonces la pregunta debiera ser otra: ¿Cómo hacemos para sacar de las páginas de los diarios, del tiempo aire y de las redes sociales, temas tan incómodos como podrían ser, las tarjetas prepagadas en supermercados, los monederos electrónicos, las marchas anti-Peña, las declaraciones de los #YoSoy132 y otras, vinculadas a cuestionar la legalidad de las pasadas elecciones?

La respuesta sería más sencilla: Provoca a los grupos sociales con mayor capacidad de respuesta mediática. Inventa temas, genera conflictos. Pon, por ejemplo, a los transportistas a pedir un aumento irracional de 9 pesos a la tarifa del transporte público. Eso serviría de comidilla a los medios por un buen rato. Eso saturaría las redes sociales en los próximos días. Todos morderían el anzuelo y los rumores de compra de votos y demás irregularidades en la elección acabarían siendo una anécdota graciosa del pasado.

El auto maceta instalado en avenida Inglaterra tenía una ceiba plantada firmemente en el suelo y su tronco crecía a través de dos agujeros en el chasis del automóvil. La ceiba no fue tocada. Para retirarlo tuvieron que haber partido en dos el auto y contar con la herramienta apropiada para ello. El “auto menos” atravesado por una bicicleta e instalado un año después en avenida Federalismo pudo haber sido levantado con más facilidad. Los dos estaban en el espacio público, uno en un terreno de concesión federal, el otro en el camellón de una avenida, ambos dentro del municipio de Guadalajara.

La Secretaría de Vialidad y el municipio tapatío serían las únicas autoridades que podrían asumirse con el derecho a retirar los íconos. Mientras que en Vialidad aseguran que no fueron ellos, en el municipio nadie dice nada.

Pero yo no me preocuparía, imagino perfecto a las autoridades municipales convocando a una gran rueda de prensa para explicar las razones por las que quitaron los símbolos ciudadanos, justo en el momento en que este por arrancar la próxima marcha anti-Peña. Digo, hipotéticamente pues.


Publicado originalmente en Milenio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.