Ir al contenido principal

Lo que los candidatos no dijeron



Estamos a unos días de que terminen las campañas políticas estatales y aunque con algunos matices y algunas promesas estratosféricas, las propuestas en materia de movilidad no difieren tanto entre sí.

La línea 3 de Tren ligero está contemplada en prácticamente todas las propuestas políticas y ningún candidato mencionó la ampliación de la línea dos (a pesar de que en algunos tramos ya se tienen los pasos subterráneos y de que Av. Inglaterra puede albergar esta ampliación por superficie). En cualquier caso, ni una ni otra, son realizables sin fondos federales y el apoyo de presidencia de la república.

Todos los candidatos hablan de nuevas rutas de BRT, dos el más precavido y diez el más aventurado. Particularmente las líneas de BRT requieren, no solo de la gestión apropiada de recursos económicos y técnicos ante instancias nacionales e internacionales, sino también de acuerdos políticos con los poderes federales, el Congreso del estado y la aprobación de los municipios que son los que tienen la última palabra.

Nadie mencionó ampliaciones o mejoras al trolebús, se habló poco y solo superficialmente de la red de transporte convencional. Todos hablan de redes de vías ciclistas, pero nadie mencionó una sola ruta. Nadie tocó el importantísimo tema del transporte escolar.

Y en temas de des-incentivación del uso del automóvil particular ni pensarlo. Si no mencionaron cosas que podían ser rentables electoralmente, menos aún las que no lo son. Nadie habló de la creación de algún impuesto al auto que pueda llenar el hueco dejado por la derogación de la tenencia. Nadie habló de parquímetros, ni de políticas de estacionamientos, ni de vías de uso exclusivo para vehículos con más de dos personas, ni del costo de la gasolina.

Los avances que nuestra movilidad pueda tener en los próximos 6 años no dependen, ni de la buena voluntad que pueda tener el próximo gobernador, ni del énfasis que haya hecho al recitar sus promesas de campaña, ni de las soluciones técnicas que ofrezcan sus asesores. Lograr avances en la materia dependerá, sobre todo, de lo adecuado de la gestión política e interlocución que se logre entre diferentes actores y el conocimiento de quienes son estos actores.

La semana posterior al primero de julio conoceremos la composición de dos congresos, el federal y el estatal, los nombres del presidente de la república y del gobernador del estado y los alcaldes de los municipios metropolitanos. Solo entonces, y a partir de los equilibrios de fuerzas y las capacidades de negociación y gestión de los diferentes gobiernos, se podrá esbozar una agenda en materia de movilidad real que incluya, desde la gestión de créditos y recursos técnicos para lograrla, hasta la aprobación de recursos legislativos y permisos municipales. Antes todo es sólo fantasía.

Con eso no quiero decir que votemos sin conocer las propuestas de campaña de cada candidato, claro que es importante conocer sus intenciones. Pero creo que es más importante votar por quien consideremos con mayor capacidad para gestionar, establecer acuerdos y ceder. Necesitamos gobernantes que pongan las cosas a caminar.



Originalmente publicada en Milenio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.