Ir al contenido principal

Convencer con razones



El discurso de toma de protesta del gobernador fue, al menos en materia de movilidad, un océano de buenas intenciones: Tren ligero, autobuses de tránsito rápido, vías ciclistas, zonas 30 con accesibilidad preferencial, mejores banquetas. 

Todas, buenas noticias. Quedó claro que el equipo a cargo del nuevo gobierno sabe qué. Ahora habrá que preguntarnos si sabe cómo.

Por cómo, no me refiero a los aspectos técnicos de corte ingenieril o de diseño, a sabiendas que la experiencia local cubre con creces las necesidades de conocimiento en esas áreas. Me refiero a la gestión social. Todos y cada uno de los proyectos de movilidad mencionados por el gobernador implican una inevitable polémica por alguna u otra causa y requieren de un acompañamiento de comunicación, sensibilización y delicada labor de gestión social y negociación política que en algunos casos, suena imposible.

Las líneas de tren, por ejemplo, no aparecerán con una varita mágica. El gobierno tendrá que recurrir a financiamiento y contratar deuda y explicar porque se optó por sistemas más caros que otros, se deberán reordenar decenas y decenas de rutas de transporte convencional, habrá que soportar el impacto económico sobre los negocios durante las obras, que podrían extenderse por años y las quejas de los vecinos.

Las líneas de BRT encontrarán oposición en quienes creen que no es buena idea reducir la superficie de rodamiento para autos; las zonas de accesibilidad preferencial, y la reducción de cajones de estacionamiento que implican, enfrentarán la resistencia de comerciantes que aún creen que les es más redituable el espacio donde se estaciona su cliente que la banqueta frente a su negocio; cada ciclovía generará, mínimo, polémica con los vecinos que verán acotada su calle y tranquilizado el acceso a sus cocheras.

El gobierno tendrá la necesidad de implementar políticas de desincentivo del uso del auto particular en paralelo a la creación de alternativas de transporte. Impuestos al uso del automóvil y la propagación de estacionómetros orientados a elevar el costo al usuario y a financiar las inversiones en movilidad no serán, nunca, populares.

Si el gobierno entrante busca en efecto, como se puede intuir en el discurso del gobernador, transformar la movilidad de la ciudad, urge arrancar una gran campaña informativa que logre concientizar a la mayoría de los ciudadanos de la magnitud del problema. Urge explicar, con peras y manzanas, lo mucho que hemos perdido, tanto en términos de competitividad como ambientales, por desarrollar una fuerte dependencia al uso del auto particular durante las décadas pasadas. Urge comunicar los riesgos que corre la ciudad si no se da un cambio significativo de rumbo.

Sobran razones para convencer, hay decenas de estudios desde diferentes áreas del conocimiento que han explorado el tema. Solo es cosa de comunicarlos apropiadamente.

Solo una sociedad profundamente informada de la problemática podrá desarrollar empatía con las transformaciones que necesita nuestra ciudad. 


Originalmente publicada en Milenio diario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.