Ir al contenido principal

Del dicho al hecho



Si en algo fallaron los gobiernos panistas a lo largo de estos 18 años fue en movilidad.

La era panista significó para la ciudad de Guadalajara una constante y desproporcionada expansión de la infraestructura vehicular: túneles, puentes y avenidas desparramaron indiscriminadamente la ciudad y disgregaron comunidades, pero sobre todo ocasionaron el mayor incremento histórico del parque vehicular que hoy provoca problemas de congestión aparentemente imposibles de resolver.

Durante tres sexenios, la línea 1 de Macrobús es la única inversión de transporte masivo que realizó el estado y se permitió irresponsablemente el deterioro del transporte colectivo convencional. 

En cambio, se edificaron casi todos los túneles en López Mateos, los pasos a desnivel en Periférico, el puente del Álamo, el inútil y costoso puente atirantado y decenas de obras más orientadas a la movilidad en auto, hoy invariablemente saturadas y colocando a la ciudad al borde de la catástrofe, tanto en competitividad por la baja velocidad promedio de desplazamiento, como en calidad del aire.

Los gobiernos panistas, a pesar del discurso bipolar del último sexenio, fueron omisos en activar efectivamente programas que estimularan los viajes en transporte público o en medios no motorizados y siguieron el camino simple de contratar, una tras otra, obras caras y fáciles de terminar. Jamás intentaron crear un plan integral de movilidad sustentable que condujera las decisiones a tomar, lo más cercano fue el plan maestro de movilidad no motorizada que en realidad surgió a partir de la exigencia ciudadana pero que se quedó encajonado y sin mecenas.

Macrobús y el sueño de lograr implementar 8 líneas de transporte masivo que cubrieran el déficit de transporte en la ciudad fue desperdiciado, tanto por una pésima gestión que sus opositores supieron capitalizar políticamente, como por una obvia desvinculación e incluso rivalidad entre secretarios del gobierno hoy saliente. 

El golpeteo entre Vialidad y Sedeur provocó durante el sexenio anterior que las obras orientadas a movilidad sustentable sufrieran de extrema fragilidad mientras las orientadas a la movilidad por auto fluyeran cómodamente dando lugar a la enorme desproporción que hoy padecemos.

Pero eso ya es pasado y debería servirnos solo como experiencia para el futuro.

Aunque el gobierno entrante no ha dado señal alguna sobre cuál será el camino a seguir, ya aprendió el discurso de la movilidad sustentable y cambió el nombre de las secretarías y algunas funciones poco relevantes, pero habrá que estar atentos ya que las secretarías nuevas de movilidad y de infraestructura podrían caer en los mismos vicios de falta de coordinación y seguimiento de algún plan.
La ciudad ya no aguantará otros 6 años de obras ocurrentes sin ton ni son. 


 Originalmente publicado en Milenio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fernando Malkúm: el creador del fraude de las 7 profecías mayas.

Según su currículum Fernando Malkúm nació en Barranquilla, Colombia, hijo de padres libaneses, estudió Arquitectura en la Universidad de los Andes, en Bogotá, además de ser discípulo de la Universidad del Amor de Gerardo Schmedling. Pero según se lee, su fuerte es la producción de documentales para la divulgación pseudo-científica y conferencias magistrales con este mismo y loable propósito. En una crisis existencial vinó a México, a Chichen Itzá, a cubrir el evento de una convención de chamanes y de ahi sacó la información para sus profecías, pero me estoy adelantando, mejor sigamos con la historia. Entre 1979 y 1987, produjo varios programas de televisión para el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá y algunas estaciones de televisión, y dirigió varios comerciales para agencias de publicidad. Entre 1988 y 1993, produjo algunos documentales de 25 y 50 minutos de duración. Pero en 1999 aparece el documental que lo lanza a la fama: Los dueños del tiempo. Las Siete Profecías Mayas . N

El día que derribemos los puentes

Transitar hacia una ciudad con movilidad sustentable implica un proceso de reflexión que re-analice casi todos los conceptos que damos por sentados. Que procuremos entender de donde provienen y como es que llegamos a creer eso. La aparición del automóvil en las ciudades no solo transformó físicamente todo el espacio público sino que además cambió lo que creemos que es justo y lo que no. El auto impuso sus normas y hoy pareciera que al crear normas para promover otros transportes tendríamos que tomar las suyas como si estas fueran universales. Y no lo son. Al usuario de una bicicleta, por ejemplo, no se le tiene porqué imponer ninguna obligación que responda a cuidarse de la peligrosidad que en la calle provocan los carros. Hay una tendencia retrógrada a creer que el ciclista debe hacer cosas como: circular con chaleco reflejante para que lo vean los autos; detenerse en semáforos en rojo diseñados para la capacidad de arranque de un automóvil; disfrazarse de robo-cop para e