Ir al contenido principal

Transporte con transparencia



La creación de un nuevo modelo de transporte público, como se propone la recién creada comisión mixta, pasa por muchísimas aristas y toca diversos intereses y matices de tipo legal, social, económico y ambiental. 

Es de esperarse, al menos complicado, la generación de acuerdos en esa comisión para establecer los criterios que deberán ser prioritarios para el establecimiento del nuevo modelo. Solo la sustentabilidad del sistema arrastrará debates que deberán considerar desde el aumento del parque vehicular, provocado en parte por un sistema deficiente; la participación y responsabilidad del estado en la prestación del servicio; los derechos del usuario; las condiciones laborales de los choferes; la rentabilidad del esquema, tan importante para el empresario transportista; y aspectos como la competitividad urbana o la accesibilidad que ofrece.

En todos los escenarios, la modificación del esquema alterará el orden de quienes hoy poseen concesiones y operan el servicio de transporte público. Un buen punto de partida para acercarnos al entendimiento del problema debería ser el conocimiento de quiénes son estos operadores del servicio.

Poner a disposición de la ciudadanía convenios, contratos, nombres y condiciones en las que se sustentan las concesiones que hoy operan sería un ejercicio que colaboraría enormemente a entender y analizar el complejo entramado de concesionarios en todas las rutas de la ciudad y debería ser un ejercicio paralelo al trabajo de diálogo que se efectúa en la comisión mixta.

Sin duda en estas listas encontraremos nombres de operadores honestos que han ido construyendo su patrimonio con años de trabajo, pero también un adecuado análisis periodístico, que podría tomar meses, podría detectar prestanombres e intereses de diferentes grupos, muy probablemente de todos los colores.

En días pasados algunos integrantes de la plataforma metropolitana para la sustentabilidad solicitaron vía infomex la información que sustenta el otorgamiento de dichas concesiones, la respuesta oficial fue que esa información está contenida en más de 4 millones de hojas por lo que se solicita un pago de más de 7 millones de pesos para pagar las copias. Poco más que imposible.

La creación de un nuevo modelo de transporte que en verdad pretenda conjuntar las visiones de la ciudadanía debe tener como punto de partida el entendimiento real y profundo del problema y resulta imposible omitir los posibles aspectos de interés económico y político detrás del oscurantismo con el que históricamente se han otorgado permisos y concesiones.

Poner a disposición de la ciudadanía en su conjunto, y en específico de académicos, abogados y periodistas toda la información legal al respecto sería, aparte de una muestra de buena voluntad por parte del gobierno, un excelente punto de partida. 



Originalmente publicada en Milenio Diario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fernando Malkúm: el creador del fraude de las 7 profecías mayas.

Según su currículum Fernando Malkúm nació en Barranquilla, Colombia, hijo de padres libaneses, estudió Arquitectura en la Universidad de los Andes, en Bogotá, además de ser discípulo de la Universidad del Amor de Gerardo Schmedling. Pero según se lee, su fuerte es la producción de documentales para la divulgación pseudo-científica y conferencias magistrales con este mismo y loable propósito. En una crisis existencial vinó a México, a Chichen Itzá, a cubrir el evento de una convención de chamanes y de ahi sacó la información para sus profecías, pero me estoy adelantando, mejor sigamos con la historia. Entre 1979 y 1987, produjo varios programas de televisión para el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá y algunas estaciones de televisión, y dirigió varios comerciales para agencias de publicidad. Entre 1988 y 1993, produjo algunos documentales de 25 y 50 minutos de duración. Pero en 1999 aparece el documental que lo lanza a la fama: Los dueños del tiempo. Las Siete Profecías Mayas . N

El día que derribemos los puentes

Transitar hacia una ciudad con movilidad sustentable implica un proceso de reflexión que re-analice casi todos los conceptos que damos por sentados. Que procuremos entender de donde provienen y como es que llegamos a creer eso. La aparición del automóvil en las ciudades no solo transformó físicamente todo el espacio público sino que además cambió lo que creemos que es justo y lo que no. El auto impuso sus normas y hoy pareciera que al crear normas para promover otros transportes tendríamos que tomar las suyas como si estas fueran universales. Y no lo son. Al usuario de una bicicleta, por ejemplo, no se le tiene porqué imponer ninguna obligación que responda a cuidarse de la peligrosidad que en la calle provocan los carros. Hay una tendencia retrógrada a creer que el ciclista debe hacer cosas como: circular con chaleco reflejante para que lo vean los autos; detenerse en semáforos en rojo diseñados para la capacidad de arranque de un automóvil; disfrazarse de robo-cop para e