Ir al contenido principal

El desinfle de Zapopan



La Administración municipal de Zapopan generó, si no grandes expectativas, si la esperanza en contar con un gobierno digno en uno de los municipios más importantes del área metropolitana. Un alcalde más preparado que el promedio, un equipo joven y consciente de las problemáticas ambientales de la ciudad y la incorporación de diferentes actores apartidistas provenientes de organizaciones de la sociedad civil, sonaban en principio, a buena fórmula.

Pero esa esperanza ha venido desinflándose sistemáticamente. 

Si bien las desafortunadas declaraciones del alcalde sobre macanazos a jóvenes en Zapopan y la desnudez con que mostró sus prejuicios sobre personas adictas a las drogas incendiaron a un sector especializado de la población, se habrían podido quedar en mera anécdota, a no ser que apenas un par de semanas después se difundió la presencia en nómina de una hermana del gobernador presuntamente no capacitada para el puesto.

Por otro lado, el equipo de la dirección de proyectos estratégicos mayoritariamente formado por funcionarios provenientes de la sociedad civil, trabaja en la consolidación de una ciclovía en Av. Santa Margarita que, al ser proyectada sobre camellón y haberse convertido en un proyecto de rehabilitación integral de la calle; si bien no ha encontrado rechazo de las organizaciones civiles, tampoco ha logrado levantar el entusiasmo que se esperaría. Más bien ha provocado cuestionamientos y escepticismo al modelo que se propone. Ya la historia juzgará.

Pero más grave aún es el otorgamiento por parte de las autoridades zapopanas de una licencia de construcción para un nuevo centro comercial justo en el Bajío, para sumarse a la problemática que ya provocan la presencia de un estadio de futbol, de su plancha de pavimento para estacionamiento y las emproblemadas villas panamericanas en una zona de carga acuífera que decenas de especialistas han señalado como fundamental para el sistema hidrológico de la ciudad y para el ecosistema del bosque de la primavera. Especialmente en tiempo de sequías cuando los incendios suelen arreciar.

Se ha señalado hasta el cansancio como, en otros países, los predios con esas características son inmediatamente protegidos y se prohíbe no solo el desarrollo urbano, sino incluso cualquier interacción humana. Los encharcamientos en el Bajío tienen además la característica de ser la fuente de humedad que históricamente ha protegido al bosque de la primavera de incendios ocasionales.

En Turquía, el anuncio de la construcción de un centro comercial en un parque de la ciudad desató enormes manifestaciones sociales que de fondo defienden el derecho de la ciudadanía a ser partícipes en las decisiones que se toman en la ciudad. Si bien es obvio que desaparecer un parque en la actualidad para dar cabida a un centro comercial es sumamente grave, un centro comercial más en una zona de recarga acuífera que debería estar severamente protegida, lo es mucho más.

Ojalá los funcionarios de Zapopan alcancen a darse cuenta del tamaño del problema en que se han venido metiendo. 


Originalmente publicada en Milenio Jalisco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.