Ir al contenido principal

No necesitan un cajón de estacionamiento



En Guadalajara, como en cualquier otra ciudad del tercer mundo, persiste el prejuicio de que la disponibilidad de estacionamiento es muy importante para el comercio en zonas céntricas o contextos barriales. No es así.

Y no solo no existe evidencia que justifique la importancia que se le da a los cajones para estacionarse, sino que por el contrario existen múltiples estudios que demuestran que el impulso económico suele ser producto de intervenciones urbanas orientadas a minimizar el impacto de los autos y a mejorar las condiciones de accesibilidad de peatones y ciclistas.

Décadas de planeación urbana orientada al uso del automóvil han venido creando la ciudad que conocemos y la manera equivocada en que entendemos y usamos el espacio público.

Hemos permitido que la ciudad sea para autos y no para personas, gastamos el dinero de todos en construcciones de puentes y túneles para carros en lugar de parques, bibliotecas o centros comunitarios; toleramos criminalmente la destrucción de fincas históricas, para dar paso a lotes de estacionamiento. Gran parte de los comerciantes y locatarios sostienen con fiereza la idea de que su negocio requiere cajones de estacionamiento, como si su cliente fuera el carro y no el humano que lo conduce.

Pero mejorar la ciudad, hoy significa necesariamente replantear los objetivos y deshacernos de los prejuicios pro-automóvil del pasado. Mejorar la ciudad, hoy significa: dar espacio a vías ciclistas seguras, ampliar las banquetas, establecer carriles exclusivos para el transporte público, disminuir la disponibilidad de cajones de estacionamiento y asegurarnos de que los que queden en vía pública cuenten con una tarificación alta que desincentive efectivamente el uso del auto.

El gobierno está obligado a propiciar condiciones de equidad social, a cuidar el ambiente y los recursos, a otorgar seguridad a la población y a estimular la actividad económica. El gasto en vías ciclistas, transporte público o banquetas, responde al cumplimiento de esa obligación. Pero no va a aparecer espacio mágicamente, en la mayoría de los casos habrá que suprimir cajones de estacionamiento, nos guste o no.

El gobierno no está obligado a otorgar cajones de estacionamiento a nadie. Nunca ha estado. No tiene porque ser prioridad. Como no tiene porque ser prioridad construir infraestructura automotriz que, hoy sabemos, solo provoca el aumento del parque vehicular y de la congestión. Por el contrario, el gobierno tiene la urgencia de crear nuevas reglamentaciones que en el futuro limiten seriamente la disposición de estacionamiento en áreas privadas y públicas, y diseñar mecanismos de tarificación que reduzcan la sobrepoblación de autos por doquier.

Paradójicamente la ciudad es más incluyente en la medida que resulta más excluyente con el automóvil particular. Los comerciantes, en toda la ciudad, tendrán que entender que no necesitan un cajón de estacionamiento afuera de su local, sino una ciudad económicamente vibrante y un cliente sano que, para empezar, pueda respirar.



Originalmente publicado en Milenio diario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.