El modelo de vida individualista y egocéntrica que nos rige es poco propicio para la generación de acuerdos que nos beneficien a todos. Hacer perdurar un acuerdo colectivo implica anteponer el “nosotros” al egoísmo propio del “yo”, de lo contrario se corre el riesgo de aniquilar el acuerdo social que nos une. Hoy, se reúne la comisión de tarifas, y vaya que revisar una tarifa para el transporte público puede ser un asunto complejo. Por un lado el político en el poder buscará retener al mínimo la tarifa para evitar el golpeteo mediático que un aumento invariablemente ocasiona, por el otro, el político en oposición celebrará la posibilidad de ganar protagonismo defendiendo la causa simple y popular de una tarifa más baja. Pero los políticos jugarían sus cartas exactamente igual que el otro en la posición inversa, así que ellos pueden ser previsibles. Para los transportistas también es relativamente sencillo, una tarifa más alta con menores compromisos de me...