Ir al contenido principal

Andar en bici no es inseguro



El problema de fondo a resolver en materia de movilidad no es, ni la calidad y disponibilidad del transporte, ni la tarifa, ni la existencia de infraestructura apropiada para bicicletas, ni el mejoramiento de banquetas.

El problema de fondo es la saturación de automóviles en la ciudad.

Es el crecimiento del parque vehicular el que ha reducido alarmantemente nuestra capacidad para desplazarnos eficazmente, el que ha saturado las arterias viales de la ciudad incrementando los tiempos de movimiento, el que es responsable del 85 por ciento de la contaminación atmosférica y el culpable de la reducción de la seguridad vial en nuestras calles.

Si bien los programas recientes para la conducción responsable ya dan muestra de resultar exitosos, estableciendo justa mano dura contra aquellos que ingieren alcohol y manejan, hay que decir que solo el 26 por ciento de los accidentes en automóvil son ocasionados por el alcohol. El 74 por ciento restante solo podrá reducirse disminuyendo la cantidad de autos en las calles.

Y ahí sí, el único camino es convencer a la población de desplazarse por medio de alternativas al automóvil.

Mejorar el transporte público para hacerlo competitivo en relación al auto será un proceso que le tomará años a la ciudad y que necesitará un fuerte impulso económico. No así la bicicleta.
Si bien es urgente el desarrollo de infraestructura para la bici y puede resultar bastante rápido y económico convertirnos en una ciudad ciclista, un porcentaje alto de la población podría moverse en bici desde ya.

Aunque pesa fuerte el argumento que asegura que el uso de la bici es altamente peligroso en la ciudad, las estadísticas muestran lo contrario.

Comparemos, por ejemplo, con el automóvil en el que se realizan aproximadamente 3 millones de viajes diarios y provoca cerca de 1,500 muertes al año, contra la bicicleta en la que se realizan aproximadamente 200 mil viajes al día y fallecen en promedio 30 usuarios al año. Sobra agregar que la inmensa mayoría de los decesos en bici son además provocados por vehículos motorizados.  Y ni qué decir de las motocicletas cuyo índice de accidentabilidad es mayor en todos los escenarios.
Sin embargo sobre la decisión personal de usar una bicicleta para desplazarse pesan los prejuicios acumulados históricamente.

Si el tema es la percepción de seguridad, entonces debemos todos de trabajar para modificar esa percepción. Cada uno de los habitantes de esta ciudad que hemos decidido cambiar nuestra manera de desplazarnos para hacerlo a bordo de una simple bicicleta sabemos que la inseguridad deja de ser importante después de un tiempo de experiencia. Digámoslo.

Que tengan el mejor 2014.


Originalmente publicada en Milenio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.