Ir al contenido principal

La mejor ciudad



Lo primero que hice al llegar a Medellín fue preguntarle al taxista ¿qué ciudad es más bonita, Bogotá o Medellín? La respuesta fue inmediata: Medellín es la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica. Y no sólo lo dice el taxista, la respuesta es abrumadoramente similar en cada interacción con habitantes de la ciudad, de todos los estratos sociales.

A pesar de las dificultades presupuestales que enfrentan las ciudades en países en desarrollo -como Guadalajara- algunas han logrado políticas públicas exitosas que logran mejorar efectivamente las plataformas de desarrollo de sus habitantes y sus condiciones urbanas. Pero ¿cómo? ¿Mágicamente aparece un líder capaz de transformar estas ciudades en entidades más equitativas, sustentables y aptas para la felicidad?

De alguna manera, algo que comparten las ciudades que han logrado transformaciones urbanas significativas es justamente ese deseo de sus ciudadanos de convertirse en algo mejor como ciudad, como grupo social identificable. El sentido de pertenencia y la capacidad de significarse como parte de algo, evoca a un natural sentimiento de amor hacia el núcleo social al que se pertenece que por lo tanto se defiende y el día a día de cada individuo se transforma en un constante trabajo colectivo de cuidado y mejoramiento de la ciudad.

No me refiero a un nacionalismo simplón de orgullo y distinción que a veces hasta desemboca en un elitismo discriminante e intolerante a las diferencias, sino al acto real de sentirse parte de algo más allá del individuo que implica la construcción de lo común. Del nosotros.

Ninguna política urbana, por más bien planteada que esté desde lo teórico, parecería capaz de explotar su potencial transformador si no es acompañada de una fuerte aceptación e integración al ideario colectivo de la comunidad a la que pretende servir. 

Ningún poder, ni político, ni económico, es capaz de generar el alto nivel de dignidad que produce el que la gente de la ciudad se sepa a sí misma parte de algo más grande y de un proyecto de ciudad que le es propio y en su beneficio. Ningún gobierno puede en realidad definir qué es lo que otorgará a sus ciudadanos bienestar.

Guadalajara empezará a cambiar cuando los tapatíos seamos capaces de reconocernos como iguales, sin distinciones sociales, ni de niveles educativos, ni de partidos políticos. Cuando todo el quehacer diario de cada quien incluya el interés por lo común al mismo nivel que lo individual. Cuando encontremos en el diálogo callejero, con cualquier transeúnte o con cualquier taxista, la convicción de que se está en la mejor ciudad para vivir y para desarrollarse.

Cuando en cada uno de nosotros descubramos el potencial enorme que significa ser parte de esta, nuestra ciudad.



Originalmente publicada en Milenio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fernando Malkúm: el creador del fraude de las 7 profecías mayas.

Según su currículum Fernando Malkúm nació en Barranquilla, Colombia, hijo de padres libaneses, estudió Arquitectura en la Universidad de los Andes, en Bogotá, además de ser discípulo de la Universidad del Amor de Gerardo Schmedling. Pero según se lee, su fuerte es la producción de documentales para la divulgación pseudo-científica y conferencias magistrales con este mismo y loable propósito. En una crisis existencial vinó a México, a Chichen Itzá, a cubrir el evento de una convención de chamanes y de ahi sacó la información para sus profecías, pero me estoy adelantando, mejor sigamos con la historia. Entre 1979 y 1987, produjo varios programas de televisión para el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá y algunas estaciones de televisión, y dirigió varios comerciales para agencias de publicidad. Entre 1988 y 1993, produjo algunos documentales de 25 y 50 minutos de duración. Pero en 1999 aparece el documental que lo lanza a la fama: Los dueños del tiempo. Las Siete Profecías Mayas . N

El día que derribemos los puentes

Transitar hacia una ciudad con movilidad sustentable implica un proceso de reflexión que re-analice casi todos los conceptos que damos por sentados. Que procuremos entender de donde provienen y como es que llegamos a creer eso. La aparición del automóvil en las ciudades no solo transformó físicamente todo el espacio público sino que además cambió lo que creemos que es justo y lo que no. El auto impuso sus normas y hoy pareciera que al crear normas para promover otros transportes tendríamos que tomar las suyas como si estas fueran universales. Y no lo son. Al usuario de una bicicleta, por ejemplo, no se le tiene porqué imponer ninguna obligación que responda a cuidarse de la peligrosidad que en la calle provocan los carros. Hay una tendencia retrógrada a creer que el ciclista debe hacer cosas como: circular con chaleco reflejante para que lo vean los autos; detenerse en semáforos en rojo diseñados para la capacidad de arranque de un automóvil; disfrazarse de robo-cop para e