Ir al contenido principal

Richard Rogers.

Richard Rogers nace en Florencia en 1933. Tras estudiar en la escuela de la Architectural Association de Londres se gradúa en la Universidad de Yale. Junto a su primera esposa, Sue, forma equipo con Norman y Wendy Foster con el nombre de Team 4. En 1970 se asocia al arquitecto italiano Renzo Piano, con quien realiza el Centro Pompidou de París (1971-1977). Acabado este proyecto, funda su propia empresa, Richard Rogers Partnership. Este gabinete está formado actualmente por unas 130 personas, entre personal directivo, arquitectos, modelistas, equipo informático, departamento de prensa y personal de oficinas. Su actividad se ha extendido desde proyectos industriales de pequeño formato hasta grandes sedes corporativas; desde laboratorios de alta tecnología hasta ordenaciones paisajísticas y urbanísticas, y desde la planificación de aeropuertos hasta la restauración de monumentos históricos.
Los diseños de Rogers se caracterizan por la exuberancia y la extroversión. Rechazan el pasado clásico para optar en lo estético por un futurismo tecnológico, aunque no considera la tecnología como un fin en sí mismo, sino como un instrumento que ayude a resolver los problemas sociales y ecológicos.

Algunas de sus intervenciones destacadas, aparte del mencionado Centro Pompidou, son la realizada en el aeropuerto de Zurich, el New Millenium Experience de Londres y el plan director de la Península de Greenwich, también en Londres (1996); el edificio de oficinas 15-17 Broadwick Street (1996) y el edificio Grand Union (2001), ambos igualmente en Londres; el Centro de la Nippon Television, en Tokio; la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, en Madrid, y los Laboratorios de Investigación Amano, en Gifu, Japón (1997); el Centro de Congresos de Roma; los Juzgados de Amberes, Bélgica; el parque Chiswick y el plan director del Este de Manchester (1999); el Hotel Hesperia de Hospitalet, proyecto iniciado en 1999; los planes directores de Viareggio, Italia (2000), del Tate Bankside y de Silvertown, Londres, y de Chelmsford (2001); la reconversión de la plaza de toros de Les Arenes, de Barcelona (proyecto de 2000), y el Parque de Negocios de Viladecans (proyecto de 2001).

DESCARGA EL FOTOFOLLETO DE PRESENTACION DEL PRITZKER 2007


Comentarios

  1. Pues si que se lo merecia ya! yo tambien he hecho un pequeño reportaje en l3utterfish

    ResponderBorrar
  2. yo no creo que se lo merezca, me parece que al entrar Renzo Piano al jurado manipulo las cosas para que ganara su antiguo socio.
    Creo que hay muchos arquitectos que merecían el premio mucho más que Rogers. Pero en fin.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.