Ir al contenido principal

COM:PLOT : arrestan a 40 ciclistas que participaban en instalacion urbana.

Grupo de unas 40 personas fue arrestado.

Intervención urbana de Complot terminó en los separos tapatíos.
Público/Iván Gonzalez Vega.

La intervención urbana convocada anoche en el marco del foro internacional de arquitectura Complot terminó con una buena desvelada en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEJ), y hasta el cierre de esta edición se ignoraba si un grupo de entre 30 y 40 personas, entre menores y mayores de edad, se iría a su casa o tendría que presentarse ante el Ministerio Público.
La intervención consistía en derramar pintura vinílica durante un recorrido con bicicletas, para trazar “rutas” para ciclovías que hicieran evidente la falta de carriles para los ciclistas de la ciudad. El grupo partió desde el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) e iba rumbo al parque Agua Azul, como las 23:00 horas, cuando policías de Guadalajara los detuvieron frente al edificio de la Secretaría de Seguridad estatal, en 16 de Septiembre y Libertad.
LEER COMPLETO.


Entrada anterior: Arte urbano en Bicicleta


NOTA DE PRENSA DE COM:PLOT :

En el marco del foro internacional de arquitectura se invitaron a una serie de artistas locales destacados a realizar instalaciones urbanas en diversos puntos de la ciudad. Sin Embargo, el día de ayer por la noche una de las propuestas, de la artista y arquitecta suiza radicada en Guadalajara Severine Schlaepfer fue víctima de la incomprensión metropolitana e intransigencia de las autoridades.
La artista junto con otras 40 personas convocadas a colaborar con su obra “carril de bici”. Iniciaron un recorrido del MAZ hacia el Parque Aguazul. La propuesta consistía en una intervención efímera que por medio de un mecanismo que goteaba pintura de agua sobre la llanta, expusiera el serpenteado camino que debe hacerse un ciclista para hacerse por entre las calles de Guadalajara.
El evento, conocido por el ayuntamiento de Guadalajara y por la secretaría de Cultura del Gobierno del Estado. Se topó con la policía de tránsito quienes, ante lo poco cotidiano de la situación, detuvieron a los 40 artistas cuando estaban por terminar el recorrido, con el argumento de daño a la vía pública. Aún cuando, la lluvia de ayer, aumentando lo efímero de la propuesta, lavó la intervención a su paso. La solución del problema duró más que la obra misma.
Autoridades municipales y estatales, entre ellos Santiago Baeza, de la secretaría de Cultura, se dieron cita la noche de ayer, con el fin de aclarar el malentendido. Finalmente en ausencia de motivos claros para justificar la detención –la lluvia había borrado todo rastro de la intervención- los 40 participantes fueron liberados del complot urbano.
Lo que se destaca es la buena voluntad de los ayuntamientos y las diferentes secretarías contra la incomprensión de los diferentes miembros de seguridad ante acciones que –saliéndose de las manifestaciones cotidianas- pretenden inocuamente poner en discusión el desarrollo de nuestra ciudad.
Las instalaciones urbanas de la exposición COMP:PLOT continuarán hasta el día de mañana cuando se inaugure el foro Internacional de arquitectura. El día de hoy, el artista Fernando Palomar estará pintando un mural en la esquina norponiente del parque aguazul. Pintará un mural de denuncia en el sitio donde se le robo terreno al parque.
El cierre de estas acciones se realizará con una mesa redonda el día viernes a las 7pm en el Museo de la Ciudad bajo el tema de Arte, Espacio Público y Ciudad.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.