Ir al contenido principal

Carta al congreso del Estado de Jalisco.

La siguiente es la misiva que la organizacion ciudadana "Ciudad para todos" entregará en el Congreso del Estado de Jalisco, mañana 10 de Noviembre durante el 2do. festival de la movilidad urbana:

Guadalajara, Jalisco, a 10 de noviembre de 2007
Señoras y señores Diputados Locales
Congreso del Estado de Jalisco

Formamos esta agrupación ciudadana un número importante y creciente de ciudadanos jalisciences –grupos de vecinos, usuarios del transporte público, automovilistas, peatones, ciclistas, universitarios, académicos y especialistas- preocupados por el rumbo de las políticas en materia de movilidad urbana y por la aparente ausencia de un plan integral de movilidad que promueva soluciones reales a largo plazo que sean factibles ecológica, económica, social y culturalmente. Y que corrijan el desequilibrio existente a favor del automóvil, en detrimento de la productividad y calidad de vida de los usuarios del transporte público, del peatón y del ciclista.

En particular y con el apoyo de cada vez más especialistas en la materia, reprobamos el llamado ejercicio de agilización vehicular en la Avenida López Mateos, por ir en sentido contrario a las pautas hacia una movilidad urbana sustentable derivadas tanto de la experiencia internacional como de importantes procesos participativos realizados en y para nuestra ciudad. Además de no ser la solución adecuada (la agilización se logra a costa del detrimento en productividad y calidad de vida de muchos ciudadanos), contraviene y violenta varias disposiciones de los instrumentos normativos aplicables en materia de vialidad, desarrollo urbano, participación ciudadana e incluso de la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por tal motivo nos dirigimos a ustedes para que en el ejercicio de sus funciones y con la facultad que les enviste el ser representantes populares electos libre y democráticamente, intervengan ante la evidente violación al espíritu de las Leyes Estatales que promulgaron, a su correcta aplicación e interpretación, exigiendo al Sr. Gobernador -quien ha hecho caso omiso a nuestras demandas- decrete la suspensión total e inmediata del proyecto del “viaducto” en la Avenida López Mateos, así como la ejecución de los demás puntos incluidos en la misiva (se anexa copia del documento entregado el 20 de octubre y firmada por 723 ciudadanos). De igual forma los instamos a que en respuesta al creciente interés ciudadano en la movilidad urbana, generen los procesos de consulta pública y ciudadana para participar en las iniciativas y propuestas legislativas, evitando las decisiones unilaterales impuestas que no han promovido que nuestra ciudad metropolitana logre avances reales y sustentables en esta materia.

En el ejercicio de nuestro derecho de petición, y como sus representados, agradecemos de antemano su atención. Quedamos en espera de respuesta a la brevedad esperando vernos favorecidos en nuestra petición, en beneficio del bien común.

Atentamente,

Ciudad para Todos
unespaciounmovimiento@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.