Ir al contenido principal

Tomame una foto manejando mi bici!!!












Hoy, los habitantes de esta noble y, creelo, no tan leal ciudad nos quemamos en practicamente todas las portadas de periodicos el espectáculo mediático que los alcaldes panistas dieron ayer al irse a sus respectivas oficinas en ¡bicicleta!
Desde luego un solo día basto para que Alfonso Petersen (Imagínatelo toreando autobuses, alcantarillas, baches o tratando de pasar por algún viaducto...con su placa de "hoy si circula") anunciara la construccion de 10 kilometros de ciclopistas en Guadalajara... me imagino que de su casa al Ayuntamiento (algo asi como 6km).
Aunque el anuncio no deja de ser una buena señal, Guadalajara no necesita 10 km. ¡Necesita 170 km !
¿Será posible que el alcalde en lugar de irse en bicicleta una vez al mes se vaya al menos tres veces por semana y así se lance un poco más ambicioso con las cantidades?
No es descabellado para esta administración municipal establecerse una meta de al menos el triple.
Ahora que el anuncio tiene algo de truco, por un lado anuncia al menos 10 kilómetros de ciclovías y por el otro la posibilidad de que corra paralelo a los 15 kilometros de infraestructura del BRT que el gobierno estatal desarrolla a lo largo de la Calzada Independencia:
"Todavía no tenemos una propuesta definitiva del costo porque todavía no terminamos de definir las características de la misma, pero por lo pronto, lo que nosotros consideramos es que iniciaremos en torno a la Calzada Independencia. Otras rutas podrían estar en Federalismo y en la zona del Parque San Jacinto, la que se conectaría a la Barranca de Huentitán. Las primeras obras se estarían iniciando a más tardar en el segundo semestre del año."
Ojalá.

Comentarios

  1. jeje

    hubieras visto la caricatura de falcón sobre sanchez aldana pedaleando una bici fija.


    Creo que es buena idea eso de tomarse una foto en bici...pero tooodos los actores sociales, los bien vestidos, los fresas (que no es lo mismo), los nacos, los punks, los cholos, los opus dei, legionarios y asi.

    :D

    ResponderBorrar
  2. Te quedaste corto Felipeno, incluso 30 kilómetros de carriles bici serian pocos para una administración considerando su costo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.