Ir al contenido principal

Carta a "Queremos un metro en Guadalajara" II


Hace unos 20 días publique aquí un texto que recibí por correo masivo dirigido al grupo de facebook "Queremos un metro en Guadalajara". Hoy quisiera mostrar la otra cara de la moneda, este texto es de Andrea Cuellar, coordinadora del grupo.
Copio y pego:


HOLA A TODOS. Soy Andrea Cuellar Camarena, escribo esta vez a título personal, como persona, como mujer, ciudadana, estudiante, trabajadora y coordinadora de Queremos un Metro en GDL.
No quiero ser sentimental, ni tampoco subjetiva. Sé que no es bueno mostrar la parte emocional en asuntos laborales, pero por esta ocasión, haré omisión de ese deber ser, y hablaré con mi corazón (y aclaro, no soy una persona cursi). No pretendo conmover a nadie, solo compartir mi experiencia; comentarles algunas cosas que vivo actualmente en relación a este proyecto.
Así que primero que nada, quiero repetir aquí que cualquier información, que nosotros como coordinadores del grupo Q1MenGDL, hemos manejado, antes de hacerla pública, hemos tenido toda la precaución de tener fuentes fidedignas que funden y motiven nuestros argumentos. Y toda la investigación que hemos realizado, y puede ser conocida por cualquier persona en el grupo de Facebook, tiene sus referencias y está respaldada por las instituciones que la dieron a conocer antes que nosotros. No somos un grupo de jóvenes, ni de soñadores, que tenemos un capricho, nuestra lucha está amparada por verdades y realidades.
He estado, colaborando en esto desde casi el día que se gestó, por lo menos si desde el mes en que inició, que fue Enero. Puedo asegurarles, que desde entonces muchas cosas cambiaron en mi vida. Desde que conocí esta iniciativa y decidí sumarme a ella, lo hice completamente y sin pensarlo dos veces. Ha sido una experiencia muy interesante, trabajar con todos los coordinadores de este grupo, especialmente porque a todos nos unió la decisión de querer una ciudad mejor para todos, y la buena voluntad de luchar por esto, a pesar y contra todo lo que se nos pudiera enfrente. Y les puedo asegurar algo, así ha sido.
Cada uno de nosotros, tiene en su vida, trabajos, estudios, amigos, pareja, familia, pero hemos entregado a este proyecto lo más posible de nuestro tiempo, de nuestras energías, de nuestra mente, de nuestro corazón. Porque creemos firmemente en esto. Nosotros, creemos esto, nadie nos dijo, nos obligó, nos pagó, nos contrató, para que fingiéramos creer esto. Todas las personas que nos han conocido, y hasta las que no están a nuestro favor, lo saben, y no lo dudan. Saben que nosotros hablamos y trabajamos porque creemos en esto.
En verdad ha sido triste estos días leer y escuchar ciertas difamaciones en nuestra contra, las cuales además son totalmente equivocadas, infundadas e inmotivadas. Y ver que alguien, en unas cuantas líneas, desacredite nuestro trabajo y esfuerzos de meses. No pretendo conmover a nadie, ya lo dije y lo repito, lo que quiero es compartir con todos ustedes 7,382 miembros de Q1Men GDL, y a todos los habitantes de la Zona Metropolitana de La Zona de Guadalajara, lo que vivo yo como persona.
Y les aseguro, que no ha sido fácil toda esta lucha, han sido horas y días y meses. Pero yo, y se que los demás también, estamos orgullosos de todo lo que hemos logrado, de lo lejos que hemos llegado. Porque así es la vida, al fin de cuentas, quién tiene buenas intenciones y un trabajo honesto, llega lejos, por más que lo dude este sistema. Y nosotros y todos sabremos cuál es la verdad. Los hechos quizá ya no dependerán de nosotros. Pero la verdad, esa, estará en manos de todos. Y nosotros no tememos de lo que puedan decir, porque estamos seguros de lo que hemos hecho. No tenemos mentiras, ni nada escondido. TODO, absolutamente TODO, ha sido claro y es claro en nuestro grupo en Facebook, y en nuestro trabajo. No hay nadie ni nada detrás que no sea nuestra convicción, completamente personal, en este proyecto, y en que QUEREMOS UN METRO EN GDL. Gracias. (Atentamente: Andrea C.C.)

Entradas anteriores en este blog:
Carta a queremos un metro en Guadalajara.

Grupo en Facebook (Queremos un metro en Guadalajara)


Comentarios

  1. sinceramente me gustaría saber con que recursos se pretende efectuar este proyecto. a la fecha se sigue pagando por la deuda del tren ligero. Cuando menos tendremos en m{exico tres o cuatro años de crisis y quisas lleguemos la crisis alimentaria, careceremos pronto de agua en la ciudad de guadalajara y se necesitar{a de una gran deuda para poder solucionar el problema. ayuntamientos de la ZMG se encuentran en verdad endeudados, las partidas federales no son suficientes para la elaboraci{on del proyecto y lo que es peor aun, existn intereses en conservar el sistema tal y como es mucho mas grandes que los propios intereses de los partidos, hablamos de mafias de transporte publico, colusion de servidores publicos corruptos, intereses particulares quue no tienen color.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.