Ir al contenido principal

El Salto: ¿La zona más contaminada del mundo?




El doctor Beldarrain habla con la mesura de un científico. Conserva un tono directo, sin apasionamientos, pero mantiene un sentido profundamente humano en sus reflexiones.

¿Existen otros casos en América Latina que puedan compararse con El Salto?
Hemos tenido casos de contaminación química de ríos, pero no han llegado a esta magnitud. Hemos visto casos de contaminación química de ríos en Chile, Perú, en Costa Rica, donde existe producción de helechos contaminados, pero nunca hemos encontrado casos de una población tan afectada como las poblaciones de El Salto y Juanacatlán.

¿Cómo se enteraron del caso?
El caso llegó al Tribunal Latinoamericano del Agua como una demanda de la sociedad civil organizada y del pueblo de El Salto y de Juanacatlán, apoyada por la organización estatal de ambos municipios. Prepararon un informe donde documentan riesgos serios de la salud y comentan el aumento de la incidencia de cáncer en la ciudad y alguna variedad de cánceres, como la leucemia. También documentan problemas respiratorios muy severos, problemas de dermatitis y demás lesiones por el uso del agua.

LEER: Entrevista con Enrique Beldarrain, epidemiólogo del Tribunal Latinoamericano del Agua




La lucha de los habitantes de El Salto, Juanacatlán, Puente Grande y todos los que viven en la cuenca de El Ahogado implica mucho más que el cierre de un basurero, pues su vida, literalmente, corre peligro por los altos niveles de contaminación de la zona, que según algunos expertos, es la más contaminada del mundo (sería bueno que alguien pudiera desmentir, aunque sea como consuelo, ese dato). Pero la mugre genera riqueza, y la riqueza poder y control sobre la política. Desde este espacio, y por tercera vez (y vaya que harían falta muchas más), intentamos abordar algunos datos para poder tejer la trama completa de este negocio sucio.
Durante las campañas electorales de 2006 se deja correr el rumor de que la del presidente municipal de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, fue financiada en gran medida por la empresa basurera Caabsa. En enero de 2007, el mismo alcalde dice que los contratos con ésta y con la empresa de mobiliario urbano Eumex serán revisados minuciosamente y niega que Caabsa haya financiado su campaña. Hasta ahora los contratos “siguen en revisión” y no se ha tomado ninguna medida al respecto.

LEER. Notas para una posible crónica.

Comentarios

  1. en mexico no se respeta la naturaleza pero nos va a cobrar muy caro lastima que los que la mataron ya no vivan

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.