
Un estimado de 100 millones de personas en todo el mundo son las que esperan que el próximo 22 de septiembre dejen sus automóviles en casa, al celebrarse el Día Mundial sin Auto, iniciativa promovida por la Unión Europea, Naciones Unidas y dirigentes de mil 500 ciudades de todo el mundo.
El principal objetivo de esta iniciativa es enfatizar el derecho de los peatones y de los ciclistas, así como el de fomentar el uso del transporte público, para concientizar a la gente sobre los efectos contaminantes que tienen los automóviles sobre el medio ambiente.
El objetivo principal es que un día al año, los conductores dejen sus coches en casa y utilicen algún medio de transporte público, bicicleta, o algún otro transporte no contaminante, hacia sus destinos durante todo el día.
Aunque existen antecedentes desde 1974, cuando diversos gobiernos europeos propusieron tener un día sin autos ante la crisis energética que sufrían, la iniciativa no volvió a repetirse hasta mediados de los años ochenta, cuando diversas organizaciones ecologistas la retomaron. La versión actual del día mundial sin autos nació de una iniciativa de activistas franceses que, el 22 de septiembre de 1998 unió a 35 ciudades de Francia, convirtiéndose así en los pioneros de esta celebración.
Guadalajara.
Al Día Mundial sin Auto lo preceden y acompañan un importante número de eventos, discusiones y análisis en todo el mundo sobre los inconvenientes de la contaminación producida por los automóviles y sus efectos en el medio ambiente.
Guadalajara no será la excepción: El sábado 20 y el domingo 21 varios grupos de activistas de la ciudad convocan a camina por Guadalajara, un ejercicio peatonal que entre otros objetivos pretende exhibir la pésima condición en que se encuentra la infraestructura vial para el peatón; El mismo sábado 20 a las 16:00 horas en el Andador Escorza (entre Vallarta y López Cotilla) se darán cita ciclistas para efectuar el primer paseo de masa critica en Guadalajara; y para cerrar con broche de oro el paseo ciclista de damas el Lunes 22 de septiembre partirá de la Minerva a las 9 de la noche. Todo esto sumado, a la iniciativa de no usar el auto el próximo lunes 22.
El principal objetivo de esta iniciativa es enfatizar el derecho de los peatones y de los ciclistas, así como el de fomentar el uso del transporte público, para concientizar a la gente sobre los efectos contaminantes que tienen los automóviles sobre el medio ambiente.
El objetivo principal es que un día al año, los conductores dejen sus coches en casa y utilicen algún medio de transporte público, bicicleta, o algún otro transporte no contaminante, hacia sus destinos durante todo el día.
Aunque existen antecedentes desde 1974, cuando diversos gobiernos europeos propusieron tener un día sin autos ante la crisis energética que sufrían, la iniciativa no volvió a repetirse hasta mediados de los años ochenta, cuando diversas organizaciones ecologistas la retomaron. La versión actual del día mundial sin autos nació de una iniciativa de activistas franceses que, el 22 de septiembre de 1998 unió a 35 ciudades de Francia, convirtiéndose así en los pioneros de esta celebración.
Guadalajara.
Al Día Mundial sin Auto lo preceden y acompañan un importante número de eventos, discusiones y análisis en todo el mundo sobre los inconvenientes de la contaminación producida por los automóviles y sus efectos en el medio ambiente.
Guadalajara no será la excepción: El sábado 20 y el domingo 21 varios grupos de activistas de la ciudad convocan a camina por Guadalajara, un ejercicio peatonal que entre otros objetivos pretende exhibir la pésima condición en que se encuentra la infraestructura vial para el peatón; El mismo sábado 20 a las 16:00 horas en el Andador Escorza (entre Vallarta y López Cotilla) se darán cita ciclistas para efectuar el primer paseo de masa critica en Guadalajara; y para cerrar con broche de oro el paseo ciclista de damas el Lunes 22 de septiembre partirá de la Minerva a las 9 de la noche. Todo esto sumado, a la iniciativa de no usar el auto el próximo lunes 22.
Comentarios
Publicar un comentario